Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Islas Baleares destina cinco millones al fomento de las renovables y la eficiencia energética

Ptec 123rf innov 21241
|

Tres millones de euros en distintos programas de ayudas, a particulares, empresas y administraciones públicas, y otros dos millones más en líneas de subvenciones de crédito a empresas es la cantidad que el gobierno de las Islas Baleares ha decidido destinar al fomento de las energías renovables y el autoconsumo, la eficiencia energética y la movilidad eléctrica. Esta apuesta reafirma el objetivo del ejecutivo de ir revirtiendo progresivamente el sistema energético actual, dependiente mayoritariamente de combustibles fósiles, para avanzar hacia un modelo energético más sosteniblefundamentado en el uso de las energías renovables.

Además de aprobar la convocatoria de ayudas relacionadas con el impulso de las energías renovables y de dar el visto bueno a las empezadas directamente desde la Consejería de Territorio, Energía y Movilidad -en colaboración algunas de ellas con la Consejería de Hacienda-, el Consejo de gobierno ha aprobado también un acuerdo en función del cual a partir de ahora todos los órganos de contratación de la Administración autonómica optarán siempre, y en primer lugar, por los vehículos eléctricos cuando haya necesidad de incorporar un vehículo a la flota. En caso de que las prestaciones o la disponibilidad no lo permitan, se tendrá que optar por vehículos híbridos. Y siempre se tendrá que justificar la compra de un vehículo no eléctrico.


La apuesta del gobierno de Islas Baleares por la movilidad eléctrica se suma a la decisión ya anunciada -y que se concretará en breve- de que en el próximo concurso para el contrato de suministro eléctrico para todas las dependencias de la comunidad autónoma se exigirá que toda la energía proceda de fuentes renovables.


Las principales líneas de ayuda puestas en marcha en materia energética para potenciar el autoconsumo de energías renovables y la eficiencia energética están cofinanciadas al 50% por los fondos europeos Feder y son las siguientes:


-Convocatoria dirigida a rehabilitación de edificios para optimizar su eficiencia energética. Se destinan hasta 1,4 millones de euros. En este programa se subvencionan tres tipos de actuaciones: incorporación de energías renovables en los edificios, mejora de la envolvente térmica del edificio (como aislante en las paredes, doble acristalamiento...) y mejora de las instalaciones térmicas (calderas, aires acondicionados...). Se subvenciona el 50% en los dos primeros casos y el 30% en el tercero, con un límite de 10.000 euros por vivienda. Los destinatarios son los propietarios o comunidades de propietarios de edificios de viviendas. Con la mejora de la eficiencia energética se consigue ahorro energético en los hogares.


En esta convocatoria se priorizarán los hogares que los servicios sociales o las ONG hayan calificado como hogares vulnerables. El objetivo es que, en un futuro, parte del Fondo Autonómico de Lucha contra la Pobreza Energética -que para este año está presupuestado con 250.000 euros- se pueda dedicar a mejoras en los hogares vulnerables para que sean energéticamente eficientes y permitan ahorrar gasto energético a las familias. El gobierno quiere que este fondo se nutra también con aportaciones de las compañías eléctricas.


En cuanto a las mejoras en los edificios, hay que recordar también que la pasada semana, el Consejo de gobierno aprobó -junto con la convocatoria de ayudas para el alquiler de viviendas- la convocatoria de ayudas para la rehabilitación edificatoria, dotada con 1,7 millones de euros procedentes del Plan Estatal 2013-2016. Este programa está destinado a viviendas de uso residencial para llevar a cabo obras de mejoras de la eficiencia energética, mejorar su accesibilidad o el estado de conservación. La tercera parte de estos 1,7 millones, aproximadamente 570.000 euros, se destina a mejoras de eficiencia energética.


-Ayudas para empresas para instalaciones fotovoltaicas: 200.000 euros. Con esta línea de ayudas se subvenciona el 30% de las instalaciones de hasta 20kW. Ahora se abre el plazo de dos meses para presentar las solicitudes por parte de las empresas interesadas y las obras se tienen que ejecutar y justificar antes del 30 de noviembre de 2016.


-Ayudas para particulares para instalaciones fotovoltaicas: 250.000 euros. En este caso, se subvenciona hasta el 50% del coste de las instalaciones de autoconsumo de hasta 3kW. Los plazos son los mismos que en la convocatoria para empresas.


-Programa destinado a las administraciones públicas para instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo: 500.000 euros. En este caso, el programa es plurianual (empieza este año pero las obras pueden acabar en 2017) y se subvenciona el 80% de las actuaciones.


Líneas de ayuda en movilidad eléctrica


Aparte del compromiso del gobierno balear de adquirir a partir de ahora únicamente vehículos eléctricos, también se pone en marcha una convocatoria de ayudas dirigida a los ayuntamientos de las Islas para que instalen puntos de recarga para vehículos eléctricos. Esta convocatoria está también cofinanciada con fondos europeos Feder. Se destinarán 341.000 euros. El objetivo es que la red de puntos de recarga se extienda de manera proporcional a todas las Islas y, por ello, se establecerán unas cuotas mínimas para cada isla.


En materia de movilidad eléctrica hay que destacar también que en breve estará operativo un sistema único de puntos de recarga, con una única tarjeta que permitirá cargar el vehículo en cualquier punto de la red. A estas ayudas se suma la línea de crédito de Isba para pymes y autónomos para la instalación de sistemas de generación de energía renovable para el autoconsumo y a la que se destinan dos millones de euros.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA