El Ayuntamiento de Madrid ha presentado el proyecto piloto 50/50, con el que pretende controlar el gasto energético de cuatro edificios municipales del distrito Centro: la sede de la Junta Municipal, el Centro de Mayores San Francisco y los Centros de Educación Infantil y Primaria San Ildefonso y Vázquez de Mella, a los que se añadirá en fechas próximas un tercero por determinar.
Las comunidades educativas serán el escenario prioritario de este proyecto, pues las acciones de sensibilización de los usuarios pueden integrarse fácilmente en la dinámica escolar y los resultados de éstas obtendrán un reconocimiento en forma de premio económico de la misma cuantía que el ahorro que se haya registrado. De ese premio, la mitad se destinará a mejorar los equipamientos en materia de eficiencia energética del edificio, mientras que la otra mitad se le entregará al consejo escolar para el uso que se decida en él (instalaciones, material educativo, acciones escolares, etc).
La iniciativa se desarrolla en colaboración con Ecooo, empresa dedicada a la promoción y práctica de un nuevo modelo energético, coordinada por el Departamento de Educación Ambiental del Área de Medio Ambiente y Movilidad.
El proyecto de eficiencia energética en Centro comenzó en 2015 con un primer diagnóstico elaborado a partir de toda la información disponible en el ayuntamiento, elaborando una herramienta de trabajo que facilita la toma de decisiones en materia de eficiencia energética.
Para controlar el ahorro energético, se están instalando equipos de monitorización en los edificios seleccionados que permiten conocer perfiles de consumo de electricidad, gas y agua en tiempo real, proporcionando a través de una plataforma accesible a la comunidad de usuarios la información energética del edificio.
El diagnóstico y monitorización realizado en 2015 tuvo un presupuesto de 13.213,20 euros. Este año 2016 se están instalando los equipos de monitorización energética y análisis de la información, con un coste asociado de 17.275 euros.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios