La Consejería de Economía y Hacienda de Castilla y León destinará este año más de dos millones de euros a una línea de subvenciones destinada a las empresas que promuevan mejoras de eficiencia energéticaen sus sistemas industriales y en sus edificios, siempre que estén ubicados en la Comunidad.
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó el pasado 13 de junio el extracto de la orden de convocatoria de ayudas, cofinanciadas al 50% con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que primarán los proyectos ubicados en el medio rural y en los municipios mineros. Los beneficiarios potenciales pueden solicitar un anticipo de hasta el 75 % del importe de la subvención.
Los incentivos gestionados por la Dirección General de Energía y Minas pretenden favorecer la transición hacia una economía baja en carbono en todos los sectores productivos, un objetivo compartido con la Unión Europea. Esta primera convocatoria dirigida a empresas y dotada con algo más de dos millones de euros forma parte de un paquete más amplio de subvenciones, que cuenta con un presupuesto de 12,5 millones hasta 2020 dentro del Programa Operativo Feder.
La cuantía de las ayudas se sitúa de media en el 22% del coste de las iniciativas financiadas, aunque puede alcanzar el 30%, siempre que no supere los máximos establecidos. Se consideran criterios preferentes para su concesión los resultados en términos de eficiencia energética asociados al proyecto, así como su ubicación en pequeños municipios (con mayor puntuación cuanta menor población tenga la localidad) o en las comarcas mineras.
La convocatoria está abierta a un amplio colectivo de beneficiarios potenciales, ya que pueden concurrir grandes y pequeñas y medianas empresas (pymes), autónomos y agricultores y ganaderos a título principal. No obstante, se priman con mayor puntuación en las valoraciones las iniciativas promovidas por sociedades de reducido tamaño (medido en términos de volumen de facturación) y por emprendedores.
Proyectos estructurados en dos programas
Los proyectos subvencionables se estructuran en dos programas. El primero se refiere a empresas que forman parte del sector industrial productivo y en esta definición tienen cabida no solo las que se dedican a la conversión de materias primas en bienes o mercancías, sino también a las que obtienen un producto directamente de los recursos naturales y lo transforman en materias primas no elaboradas para abastecimiento de la industria y los servicios. Este matiz abre las ayudas a la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca.
Dentro de esta línea son financiables las iniciativas de sustitución de equipos consumidores de energía por otros que generen un ahorro energético o mejoren la eficiencia energética; la instalación de recuperadores de efluentes térmicos; la sustitución y/o instalación de sistemas de control de variables energéticas, y, por último, la implantación de Sistemas de Gestión Energética basados en la norma UNE-EN-ISO-50001, certificados por entidad acreditada.
El segundo programa tiene como objetivo promover edificios y construcciones más eficientes desde el punto de vista energético y se excluyen en este caso las instalaciones industriales. Las subvenciones apoyan mejoras en instalaciones térmicas, siempre que se acredite un ahorro de energía de al menos el 20%; en las de iluminación interior, y, por último, en medios de transporte de personas (ascensores y escaleras mecánicas) cuando se demuestre un ahorro mínimo del 30% de energía eléctrica.
Los interesados pueden solicitar un anticipo del 75% de la cuantía de la ayuda, que se hará efectivo en el momento de su concesión. Con esta medida, la Consejería de Economía y Hacienda pretende facilitar la ejecución de este tipo de iniciativas en favor de un uso más racional, limpio y sostenible de la energía.
Las solicitudes se tramitarán exclusivamente por vía telemática, a través de un instalador o colaborador autorizado inscrito en el registro correspondiente, o bien directamente mediante la aplicación Ayae, disponible en la sede electrónica de la Junta, www.tramitacastillayleon.jcyl.es. La información sobre las diferentes convocatorias puede consultarse pinchando AQUÍ.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios