Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Dos millones de euros en ayudas para las empresas de Castilla y León que mejoren su eficiencia

Industria ayudas co2 123rf 21528
|

La Consejería de Economía y Hacienda de Castilla y León destinará este año más de dos millones de euros a una línea de subvenciones destinada a las empresas que promuevan mejoras de eficiencia energéticaen sus sistemas industriales y en sus edificios, siempre que estén ubicados en la Comunidad.


El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó el pasado 13 de junio el extracto de la orden de convocatoria de ayudas, cofinanciadas al 50% con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que primarán los proyectos ubicados en el medio rural y en los municipios mineros. Los beneficiarios potenciales pueden solicitar un anticipo de hasta el 75 % del importe de la subvención.


Los incentivos gestionados por la Dirección General de Energía y Minas pretenden favorecer la transición hacia una economía baja en carbono en todos los sectores productivos, un objetivo compartido con la Unión Europea. Esta primera convocatoria dirigida a empresas y dotada con algo más de dos millones de euros forma parte de un paquete más amplio de subvenciones, que cuenta con un presupuesto de 12,5 millones hasta 2020 dentro del Programa Operativo Feder.


La cuantía de las ayudas se sitúa de media en el 22% del coste de las iniciativas financiadas, aunque puede alcanzar el 30%, siempre que no supere los máximos establecidos. Se consideran criterios preferentes para su concesión los resultados en términos de eficiencia energética asociados al proyecto, así como su ubicación en pequeños municipios (con mayor puntuación cuanta menor población tenga la localidad) o en las comarcas mineras.


La convocatoria está abierta a un amplio colectivo de beneficiarios potenciales, ya que pueden concurrir grandes y pequeñas y medianas empresas (pymes), autónomos y agricultores y ganaderos a título principal. No obstante, se priman con mayor puntuación en las valoraciones las iniciativas promovidas por sociedades de reducido tamaño (medido en términos de volumen de facturación) y por emprendedores.


Proyectos estructurados en dos programas


Los proyectos subvencionables se estructuran en dos programas. El primero se refiere a empresas que forman parte del sector industrial productivo y en esta definición tienen cabida no solo las que se dedican a la conversión de materias primas en bienes o mercancías, sino también a las que obtienen un producto directamente de los recursos naturales y lo transforman en materias primas no elaboradas para abastecimiento de la industria y los servicios. Este matiz abre las ayudas a la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca.


Dentro de esta línea son financiables las iniciativas de sustitución de equipos consumidores de energía por otros que generen un ahorro energético o mejoren la eficiencia energética; la instalación de recuperadores de efluentes térmicos; la sustitución y/o instalación de sistemas de control de variables energéticas, y, por último, la implantación de Sistemas de Gestión Energética basados en la norma UNE-EN-ISO-50001, certificados por entidad acreditada.


El segundo programa tiene como objetivo promover edificios y construcciones más eficientes desde el punto de vista energético y se excluyen en este caso las instalaciones industriales. Las subvenciones apoyan mejoras en instalaciones térmicas, siempre que se acredite un ahorro de energía de al menos el 20%; en las de iluminación interior, y, por último, en medios de transporte de personas (ascensores y escaleras mecánicas) cuando se demuestre un ahorro mínimo del 30% de energía eléctrica.


Los interesados pueden solicitar un anticipo del 75% de la cuantía de la ayuda, que se hará efectivo en el momento de su concesión. Con esta medida, la Consejería de Economía y Hacienda pretende facilitar la ejecución de este tipo de iniciativas en favor de un uso más racional, limpio y sostenible de la energía.


Las solicitudes se tramitarán exclusivamente por vía telemática, a través de un instalador o colaborador autorizado inscrito en el registro correspondiente, o bien directamente mediante la aplicación Ayae, disponible en la sede electrónica de la Junta, www.tramitacastillayleon.jcyl.es. La información sobre las diferentes convocatorias puede consultarse pinchando AQUÍ.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA