El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de la Agencia de Medio Ambiente y Zaragoza Vivienda, y en colaboración con la Unión de Consumidores de Aragón y la Asociación de Consumidores Torrerramona, así como asociaciones empresariales y de instaladores de electrodomésticos (Cepyme, Aeiez, Farie, Ecos), participa activamente en el proyecto europeo Fiesta (Families Intelligent Energy Saving Targeted Action), que hace un año lanzó una iniciativa piloto para promover la reducción del consumo de energía, ayudar al presupuesto doméstico y disminuir la huella medioambiental. En Zaragoza, además, se ha puesto en marcha este programa con un marcado carácter social, teniendo en cuenta a los colectivos más vulnerables.
La Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda ha facilitado que las familias que participan en el programa Fiesta de auditoría y ahorro energético reciban un kit de ahorro. El lote de ahorro está formado por productos que se adaptan a las necesidades detectadas en la primera visita (bombillas de bajo consumo, burletes, regletas con interruptor, temporizadores, etc.). Hasta el momento se han llevado a cabo 51 auditorías en vivienda social. También hay 71 propietarios de vivienda libre que han solicitado realizar estos estudios que mejorarían su consumo eléctrico. A lo largo de este año también se han realizado charlas y talleres en centros educativos, dirigidos a estudiantes de primaria y secundaria.
Grupo de compra de consumidores responsables
Por otra parte, las asociaciones de consumidores, de instaladores y empresariales, trabajan paralelamente en la creación de un grupo de compra de consumidores responsables en materia de iluminación y aire acondicionado, principalmente, pero también en electrodomésticos de alta eficiencia energética. Para ello se han realizado diversas reuniones con asociaciones de consumidores y de instaladores y pequeños comerciantes de iluminación y electrodomésticos. El precio no es el único valor que se tiene en cuenta para crear estos grupos. Se plantea una fórmula novedosa para los consumidores de manera que cuenten con la información pertinente para adquirir el mejor electrodoméstico ajustándose a sus necesidades, una garantía post venta de alta calidad, con servicio técnico y mantenimiento, así como la adhesión por parte de las empresas al sistema arbitral de consumo.
El resultado durante el primer año del proyecto Fiesta a nivel de Europa es positivo: 506 auditorías energéticas llevadas a cabo en los cinco países europeos que participan (Italia, España, Bulgaria, Croacia y Chipre), 100 talleres para estudiantes, usuarios de vivienda social y con instaladores y 11 sorteos y está previsto continuar con estas actividades hasta el fin del proyecto en 2017.
Las ciudades españolas que participan en el proyecto (Logroño, Pamplona y Zaragoza) ya han establecido puntos de información activos (Energy Help Desk), en Zaragoza denominado Punto de Asesoría Energética (miércoles de 9:00 a 14:00 en C/ San Pablo 48, se recomienda pedir cita previa), que ofrecen a las familias asesoramiento técnico gratuito para reducir su consumo energético en el hogar. Las consultas realizadas en el Punto de Asesoría Energética de Zaragoza Vivienda versan sobre todo sobre contratación e interpretación de la factura eléctrica.
Fiesta está coordinada a nivel europeo por Area Science Park (Trieste) e incluye a cinco socios técnicos (uno por cada país que participa) y 14 ciudades con más de 50.000 habitantes. El presupuesto del proyecto es de 2,4 millones de euros.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios