El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha expuesto recientemente, en el marco de las jornadas ‘Ciudades del Futuro en América Latina y España’, organizadas por ‘Futuro en Español’ en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, las líneas estratégicas del proyecto Murcia Smart City, que acaba de ser seleecionado por la Comisión Europea como referente internacional.
En concreto, el elcalde participó en el diálogo ‘Creando ciudades exitosas y saludables para todos’, junto al alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, la vicealcaldesa de Quito, Daniela Chacón, el exalcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, y que moderó el fundador y presidente de Ciudades 8.80, Guillermo Peñalosa.
En esta jornada internacional, José Ballesta puso de manifiesto que “nuestro modelo ‘smart’ ha sido seleccionado por la Comisión Europea como referente y vamos a compartirlo con capitales de América Latina, dentro de la Red de Transferencia de Conocimiento Urbano Sostenible (Urbelac), realizando un intercambio de experiencias con las ciudades de Buenos Aires, Campo Grande, Guadalajara y Montevideo”.
En este sentido, indicó que “el propósito final de una smart city es alcanzar una gestión eficiente en todas las áreas de la ciudad (urbanismo, transporte, servicios, educación, sanidad, seguridad, energía, etc.), satisfaciendo a la vez las necesidades de la urbe y de sus ciudadanos, y en Murcia contamos con un proyecto sólido para alcanzar este objetivo”.
“No es una época de cambios, es un cambio de época”
Durante su ponencia, José Ballesta destacó que “no estamos viviendo solo una época de cambios, sino un cambio de época, en el que las ciudades son los nuevos motores de la economía global. Hay ‘ciudades con proyecto” y ‘ciudades sin proyecto’, y solo con una estrategia sólida de crecimiento, liderazgo y la participación de los diferentes actores de la ciudad, se alcanzará un equilibrio inteligente entre los componentes de la trilogía urbana: competitividad económica, cohesión social y sostenibilidad ambiental”.
Asimismo, el alcalde destacó que “la tecnología puede no solo hacer la ciudad más eficiente y más sostenible, sino también más igualitaria”, y añadió que “promover la smart city no puede consistir en avanzar solo en lo tecnológico, instrumental o funcional, sino que debe poner a las personas en el centro del desarrollo urbano y social”.
La líneas estratégicas del proyecto de desarrollo urbano inteligente MiMurcia, se han organizado en cuatro áreas:
-Ayuntamiento Comunica. Su objetivo es crear un canal de comunicación con el ciudadano para ofrecerle información flexible, personalizada y geolocalizada, un servicio de publicación/suscripción de diferentes actividades culturales o lúdicas y un canal de alertas al ciudadano.
-Ayuntamiento Resuelve. Se creará un portal web único para la realización de la mayoría de los trámites administrativos haciendo uso de los servicios de administración electrónica.
-Ayuntamiento Abierto. Su objetivo es promover iniciativas ciudadanas, la transparencia y participación, y la disponibilidad de conjuntos de datos abiertos. Bajo esta iniciativa se ha desarrollado el prototipo de plataforma de participación ciudadana TuMurcia con foco en los dispositivos móviles, que permite enviar ideas sobre la ciudad, avisar de incidencias, cumplimentar consultas o acceder al chat de atención al ciudadano.
-Ayuntamiento Sostenible. El objetivo principal es promover el uso óptimo de las instalaciones de la ciudad haciéndolas eficientes energéticamente, con un sistema de alumbrado inteligente, un método eficiente de recogida de residuos y la gestión del tráfico de la ciudad de forma eficiente.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios