Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Y un 10% más que en 2014, con un saldo comercial de 2.816M€, según el último informe de Coyuntura Económica de Cepco

La exportación de materiales de construcción en los cinco primeros meses de 2016 aumentó un 3% respecto a 2015

06oba368 materiales 22330
|

Los fabricantes de productos de construcción exportaron en los cinco primeros meses del año materiales por valor de 9.126 millones de euros, un 3% más que en 2015 y un 10% más que en 2014, con un saldo comercial de 2.816 millones de euros. Según la patronal del sector, Cepco, estas cifras representan el 8,66% de la exportación totalde la economía española.


El último informe de Coyuntura Económica de Cepco, correspondiente a julio 2016, también recoge las cifras de empleo de este subsector. En este sentido, el texto apunta que, ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de junio, con 3.767.054 de parados, la industria española arroja una cifra de 353.062 desempleados, de los cuales 49.150 corresponden a la industria de fabricantes de materiales de construcción. Estas cifras representan un descenso del 3,73% respecto al mes anterior, una variación interanual del -16,45%, 9.675 parados menos que en junio de 2015, un 1,30% respecto el total de la actividad económica española y un 13,92% del paro total de la industria.


Producción y consumo de cemento y hormigón


Según los datos aportados por Oficemen, el consumo de cemento acumula una pérdida del 2,3% en el primer semestre, situándose en 5.525.720 toneladas, 132.834 menos que en el mismo período de 2015. La evolución del mes de junio ha registrado una caída del 0,9%, situándose en 1.048.116 toneladas.


Por su parte, la producción de hormigón en España experimentó al cierre de 2015 un leve incremento del 2,7%, lo que sitúa el volumen total en 16.363.000 m3, según los datos facilitados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop).


Éste es el primer ejercicio, desde hace ocho años, cerrado en positivo por el sector, que ha visto cómo la producción de hormigón en España ha pasado de casi 98 millones de metros cúbicos en 2006 a poco más de 16 millones en la actualidad. Trimestre a trimestre, la evolución de los nueve primeros meses de 2015 ha sido positiva, mientras que en el cuarto, anotó una ligera inflexión del 1,5%. En este sentido, Anefhop mantiene la exigencia de la máxima excelencia posible de su producto, promovida a través del sello “Hormigón Expert”, con el que ya se han certificado más del 90% de las 615 plantas de sus asociados. Se trata de una certificación que pretende trasladar a la sociedad que: “No todas las empresas son iguales, ni todos los hormigones son iguales”.


La fiabilidad del sello Hormigón Expert se basa en exhaustivos controles realizados por la asociación, que pasan por todas las fases de fabricación del producto: equipos de dosificación y transporte; almacenamiento, análisis y procedencia de las materias primas; control de calidad del proceso y producto final. También hacen hincapié en la protección activa del entorno, promoviendo una gestión ambiental por encima de las exigencias marcadas en la ley. Instalaciones con vertido Cero, para preservar el entorno; optimizar la gestión de residuos, para reutilizar al máximo los subproductos originados, o minimizar las emisiones de ruido y polvo durante el proceso de fabricación, son algunos de los requisitos para certificarse. A ellos se suman, además, el cuidado extremo de trabajadores, proveedores y visitantes en las instalaciones, primando siempre la prevención de riesgos laborales.


Índice de Producción Industrial


La variación mensual del Índice de Producción Industrial (IPI) entre los meses de mayo y abril de 2016, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del -0,5%. Esta tasa es 0,4 puntos inferior a la observada en abril.


Los sectores Bienes de consumo duradero (2,1%) y Bienes intermedios (0,2%) presentan tasas mensuales positivas. Por su parte, Bienes de equipo (-2,0%), Energía y Bienes de consumo no duradero (ambas con -0,3%) registran variaciones negativas.


El Índice de Producción Industrial corregido de efectos estacionales y de calendario presenta en mayo una variación del 1% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa es 1,6 puntos inferior a la registrada en abril.


En datos corregidos de efectos estacionales y de calendario, Bienes de equipo (5,6%) y Bienes de consumo no duradero (1,7%) son los sectores que registran los mayores incrementos en tasa anual. Por su parte, Energía (-3,8%) es el único sector con tasa anual negativa.


Ventas y exportaciones azulejeras en 2015


Las ventas totales en 2015 se estima que crecerán en torno al 6%, alcanzando los 3.075 millones de euros, según ha dado a conocer la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer). Las exportaciones en 2015 se desaceleraron especialmente a partir de la primera mitad de año. Con información de ventas hasta noviembre, se estima que el crecimiento en las exportaciones rondará el 5%, alcanzando los 2.445 millones de euros. Los principales destinos han sido en este ejercicio, por este orden: Francia, Arabia Saudí, Reino Unido, EEUU y Argelia.


Por zonas, la exportación a la Unión Europea se recupera suponiendo el 37,2% del total y muestra su recuperación con un crecimiento global del 12,2% Destaca la positiva evolución de Reino Unido con crecimientos del orden del 21,2%. Francia, el primer destino, crece un 4% y Alemania se mantiene estable con un 1,4%. Respecto a las ventas a mercados no europeos en 2015, los mercados de Oriente Próximo y Asia frenan su crecimiento ante la coyuntura socio-política y la caída del precio del petróleo. Las ventas aumentaron un 10,3% y 10,7%, respectivamente. En EEUU el incremento se ha registrado en un 40,3 %, mostrando una evolución muy favorable y afianzándose en la cuarta posición de nuestro ranking de destinos. La Federación Rusa, por el contrario, ha descendido hasta ocupar el 7º puesto en el ranking tras una caída acumulada del 45% hasta noviembre.


Las ventas en el mercado nacional se estabilizan y comienzan a crecer ligeramente, y se estima que alcancen los 630 millones de euros, con un crecimiento próximo al 10%. Hay que considerar que la cifra de partida es muy baja y que en la actualidad el mercado doméstico supone el 20% de la facturación total.


En 2015 la producción española de azulejos y pavimentos cerámicos se estima que creció de forma moderada un 3% (437 millones de m2). En la actualidad, España es el primer productor de la UE y el primer exportador en volumen.


El sector de los áridos en 2015


El ejercicio 2015 se cerró con un ligero crecimiento de algo más del 4,8%, para un consumo total de unos 95 millones de toneladas, pero con variaciones territoriales importantes. Se confirma así el cambio de tendencia y, tras ocho años de retrocesos muy importantes, el sector volvió a crecer, “aunque los volúmenes de consumo sean todavía claramente muy insuficientes para poder hablar de recuperación, en un sector tan castigado por la crisis”, según afirman desde la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (Anefa).


Para 2016, las noticias son contradictorias ya que el parón licitador de las Administraciones (-21,3% en 2015), en especial en obra civil, compromete las perspectivas de reactivación. Por otro lado, “los indicadores relacionados con edificación (visados, viviendas iniciadas, precio de la vivienda, acceso a la financiación, etc.) están comportándose positivamente, lo que inducirá el alza de la demanda”, apuntan. Desde Anefa recuerdan, además, que según Euroconstruct se estima que en 2016 puede haber un repunte de la construcción al +4,4%, siempre que el parón postelectoral no tenga una incidencia excesiva, y un crecimiento del 4% en 2017 y 3,3% en 2018.


El sector contra incendios en 2015


Según los datos estimados por Tecnifuego-Aespi, en 2015 la facturación se sitúa en 2.100 millones de euros, '”una cifra de negocio que se ha estabilizado desde 2013, y que se espera comience a remontar a partir del año 2016”.


Desde el año 2007 hasta el año 2015 se estima que el sector ha caído un 30% en su facturación global. Este descenso estimado, corresponde en un 20% a la protección pasiva por estar ligada directamente al sector construcción; mientras que el descenso en la protección activa se puede estimar en un 10%. Este dato se ha visto suavizado gracias a la actividad de mantenimiento y a las acciones exportadoras.


Con todo, el sector parece que ha tocado fondo y que la recuperación del mismo es inminente, si bien tanto el ritmo de crecimiento como su techo no serán los de épocas anteriores. “La publicación de las adaptaciones de los reglamentos que afectan al sector por parte de la Administración también deben dar un impulso a esa recuperación que se espera suave pero sostenida en el tiempo”, según Tecnifuego-Aespi. De esta manera, cabe esperar para el presente ejercicio que la facturación de la protección activa pueda elevarse hasta los 1.400 millones de euros y la de la protección pasiva hasta cerca de 800 millones de euros.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA