China y Estados Unidos, los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo con, aproximadamente, el 38% de emisiones globales, han ratificado el acuerdo contra el cambio climático alcanzado hace un año en la cumbre del clima de París (COP 21), cuya aplicación debe permitir la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar que la temperatura global no llegue a estar dos grados por encima de los niveles preindustriales.
La primera en anunciar esta decisión, que se presume trascendental para que el pacto pueda entrar en vigor, ha sido China, el mayor emisor del planeta. El presidente chino, Xi Jinping, ha afirmado al respecto que su país continuará luchando contra las causas del cambio climático y la degradación medioambiental. “He declarado muchas veces que las montañas verdes y las aguas claras son tan buenas como las montañas de oro y plata. Proteger el medio ambiente es proteger la productividad, y mejorarlo es aumentar la productividad”, añadió en un acto previo a la cumbre de líderes mundiales del G20, celebrada recientemente en la ciudad de Hangzhou, donde ejerció de anfitrión.
Horas más tarde, era el mandatario estadounidense, Barack Obama, quien depositaba sus instrumentos de adhesión -junto a su homólogo Xi- en presencia del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, durante la ceremonia histórica de Hangzhou previa al inicio de la cumbre de líderes del G-20. “La Historia juzgará el esfuerzo de hoy como fundamental”, aseguró el presidente norteamericano, Barack Obama.
Ya 26 de los, al menos, 55 países necesarios
Con esta nueva adhesión, ya son 26 los países que han ratificado el pacto, aunque el secretario general de la ONU apuntó que se necesitan 29 países más para que el Acuerdo de París entre en vigor. El Acuerdo de París es el primer pacto universal de lucha contra el cambio climático y no entrará en vigor hasta 30 días después de que, al menos, 55 países que representen el 55% de esas emisiones depositen sus instrumentos de ratificación o aceptación del tratado ante el secretario general.
En este sentido, Ban Ki-moon recordó que el próximo 21 de septiembre se celebrará un evento de alto nivel en Nueva York que proporcionará a todos los países que aún no lo han hecho la oportunidad de depositar sus instrumentos legales y comprometerse con el Acuerdo de París. Es de esperar que la adhesión de las dos superpotencias suponga un aliciente para que otros decidan seguir sus pasos y añadir su nombre a la lista de países firmantes.
El principal asesor sobre cambio climático de Obama, Brian Deese, ha subrayado que China y EEUU han demostrado que “juntos” pueden ayudar al resto del mundo a avanzar para frenar el calentamiento global. Según añadió, más de 50 países han expresado en público su compromiso a ratificar el tratado antes de final de año, entre los que estarían Brasil, Corea del Sur, Argentina o Japón.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios