La construcción con madera es una tendencia cada vez más al alza y, concretamente, las fachadas de madera son una opción sostenible, estética y versátil, que cada vez más arquitectos y diseñadores incorporan en sus proyectos.
Grupo Gubia, empresa especializada en el diseño y construcción de espacios con madera y bambú, ha visto en los últimos años cómo se ha incrementado su demanda en este sentido y, gracias a su equipo técnico y de expertos, ha desarrollado ya, diferentes soluciones de fachadas en madera para otros estudios de arquitectura o promotoras. Dos de los últimos proyectos son Paseo de Mallorca 15 y Paral-lel East&West, ambos en Palma de Mallorca, y en colaboración con el estudio de arquitectura OHLAB.
El primero de ellos es un conjunto residencial de siete plantas de altura, localizado en una de las zonas más privilegiadas de la ciudad de Palma de Mallorca. Diseñado bajo los estándares Passivhaus, dos tipos de fachada definen el exterior del edificio: una más sólida realizada en GRC, que protege la zona de dormitorios de las viviendas; y otra permeable, una celosía móvil de madera que se convierte en filtro solar para las zonas de día, una alegoría a las tradicionales carpinterías mallorquinas.
El segundo, en el tranquilo barrio de La Bonanova, se compone de dos exclusivos complejos residenciales desarrollados en planta baja+3. Proyectados para conseguir la máxima eficiencia energética, sus fachadas norte y sur se cubren con celosías de madera plegables que controlan la entrada de la luz solar en el interior de las 12 viviendas que lo componen.
En ambos casos, y debido a la cercanía de las edificaciones al mar, Grupo Gubia ha seleccionado para el diseño y fabricación de sus fachadas madera de pino silvestre de procedencia europea, con certificado FSC, sometida a un tratamiento de modificación por temperatura.
Según explica Verónica Sancho, arquitecto jefe del departamento técnico de Grupo Gubia, “la madera termotratada alcanza una durabilidad 2, apta para la clase de uso 3.1 a que ambas fachadas quedan expuestas. Este tipo de madera termomodificada tiene movimientos de dilatación y contracción muy pequeños, por lo que se convierte en un material muy estable que permite conseguir secciones o piezas esbeltas y elegantes, mejorando así la estética y los diseños de una fachada de madera”.
Los movimientos que consiguen las distintas secciones y separaciones de madera, cepilladas en sus cuatro caras y acabadas con un material hidrofugante coloreado en base crema, otorgan a las envolventes de ambas edificaciones una sutil vibración que se refuerza con los sistemas de apertura móviles de que disponen.
En Paseo de Mallorca, un sistema corredero diseñado expresamente para este proyecto, compuesto por rodamientos y guías inferiores en acero inoxidable Aisi 316.
Por su parte, en Paral-lel, un sistema de marcos de aluminio plegables motorizados en el que los propios motores y el sistema de elevación piñón-cremallera quedan completamente ocultos.
En ambos casos, el trabajo del equipo técnico de Grupo Gubia ha dado como resultado una piel de madera de formas inusuales, con un cuidadoso acabado natural, de gran calidad y elegante diseño contemporáneo “gracias a un material sostenible que se reinventa sin parar”, concluyen desde Grupo Gubia.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios