Ya está activa la plataforma on line del proyecto Enerinvest (Spanish Sustainable Energy Financing Platform), que aspira a convertirse en el punto de encuentro y diálogo entre los principales actores del sector de las energías sostenibles, para aportar soluciones técnicas, legales y financieras a los proyectospromovidos tanto desde el sector público como desde el sector privado.
La iniciativa, que está impulsada por un consorcio formado por nueve entidades y coordinado por Deloitte Advisory, está dotada con dos millones de euros del programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea, Horizonte 2020, y pretende promover la inversión de otros 25 millones de euros en proyectos de energía sostenible en toda España entre 2016 y 2019.
El proyecto, que comenzó en febrero de 2016, ha contado con una muy buena acogida, con varias entidades de referencia interesadas en adherirse a la Plataforma y colaborar en las actividades programadas, entre las que cabe destacar elaboración de esta página web proactiva y participativa que acaba de ponerse en marcha.
Además de la difusión de las actividades del proyecto entre los agentes del sector, la web constituirá el soporte para albergar los principales recursos del proyecto, como la Plataforma virtual para acceso de los usuarios registrados o la Guía de buenas prácticas para inversores y promotores de proyectos de energía sostenible.
Otro de los recursos de interés, que estará disponible en la web próximamente, será el Mapa de experiencias, que recogerá casos de éxito, proyectos y modelos de financiación innovadores que se están desarrollando en España y el resto de Europa como modelos de referencia para impulsar otros proyectos.
Finalmente, se diseñará específicamente en el marco de esta iniciativa la herramienta Enerintool, que proporcionará asesoramiento técnico, legal y principalmente financiero, sugiriendo el mejor instrumento de financiación para un proyecto definido, o bien la alternativa técnica más adecuada donde invertir.
Desde el apartado específico de “Registro”, y durante todo el transcurso del proyecto, la web pública de Enerinvest permite a los usuarios que lo deseen inscribirse en la Plataforma virtual en función del perfil que mejor se adapte a sus necesidades o que mejor responda a sus objetivos ante un proyecto en el ámbito energético: Financiador, Promotor público, Promotor privado o Compañía técnica.
Estar registrado en la Plataforma permitirá al usuario disfrutar de una navegación optimizada y adaptada a su rol e interés particular en los proyectos, sacando el máximo provecho a los diferentes recursos y servicios ofrecidos por esta página web, que seguirá también la actualidad del sector a través de noticias de interés y la publicación de los principales eventos relacionados con la financiación de proyectos de energía sostenible, tanto para el público en general como aquellos exclusivos para los usuarios registrados.
Enerinvest en las redes sociales
La página web pretende ser un espacio de encuentro y en el que se fomente el diálogo entre agentes clave para los proyectos energéticos. Así, una vez puesta en marcha la Plataforma virtual y contando con un número suficiente de usuarios registrados, se introducirán otras herramientas y canales de comunicación como foros de debate, conferencias on line y seminarios web o webinars. La organización de grupos de trabajo específicos, la celebración de foros de expertos y webinars temáticos periódicos fomentarán la comunicación entre los diferentes agentes, con el objetivo final de aumentar las posibilidades de negocio y una mayor apertura hacia el emprendimiento.
Asimismo, la presencia de Enerinvest en las principales redes sociales permitirá compartir experiencias relevantes y casos de éxito, difundir eventos y noticias de interés para los diferentes subsectores, o proponer ejemplos para hacer más accesibles los instrumentos y modelos de financiación.
Insistencia desde la Comisión Europea
En los últimos años, desde la Comisión Europea se viene insistiendo en la necesidad de plantear soluciones que permitan una mejora de la financiación en el ámbito de la energía sostenible e incrementen la confianza de los inversores en proyectos que son técnica y legalmente viables. La colaboración y búsqueda de sinergias entre los diferentes agentes del mercado, las instituciones públicas y privadas, se considera cada vez más importante para atraer inversiones en Proyectos de Energía Sostenible (PES).
La iniciativa Enerinvest tiene entre sus principales objetivos cubrir la brecha existente entre el sector financiero y el sector de la energía sostenible. Desde su planteamiento como plataforma nacional de referencia se pretende facilitar el encuentro y diálogo entre los diferentes actores involucrados en los proyectos relacionados con las energías renovables y el ahorro energético.
En sus 36 meses de duración, el desarrollo del proyecto Enerinvest contempla investigar sobre modelos innovadores de financiación, así como presentar y analizar fórmulas novedosas de éxito que aporten soluciones técnicas, legales y financieras a los proyectos promovidos tanto desde el sector público como el privado.
Mostrar los resultados de esta búsqueda de modelos e instrumentos financieros a los agentes implicados, hacerlos comprensibles y compartirlos, constituyen el pilar fundamental de la Estrategia de Comunicación y Difusión del proyecto.
Socios y apoyos
Los nueve socios que trabajarán de manera conjunta en este proyecto para conseguir esos objetivos son: Deloitte, la Diputación Provincial de Huelva, el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (Circe), la Diputación de Gerona, la Agencia Extremeña de la Energía, la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (Eneragen), EcoServeis, Navarra Suelo y Vivienda (Nasuvinsa) y la Asociación Española de Empresas de Servicios Energéticos (Anese).
Este pasado 21 de septiembre se realizó el lanzamiento del Grupo de Trabajo Financiero de Enerinvest en las oficinas de Deloitte (Madrid). En este evento participaron 13 entidades, tanto públicas como privadas, además de los socios de Enerinvest. Entre las entidades privadas, se encontraban varios de los principales bancos y asesores financieros del ámbito nacional y promotores de financiación participativa.
Con el fin de configurar una línea de trabajo futuro, ante el planteamiento de las cuestiones, ¿qué modelos de financiación son factibles actualmente? y ¿qué tipo de información/análisis son necesarios para impulsar nuevos modelos financieros?, los asistentes propusieron algunos puntos clave que deberían ser estudiados para conseguir ese objetivo.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios