El Ayuntamiento de Huelva ha anunciado una inversión de 384.928,27 euros, con cargo a una subvención del Programa Operativo Inteligente (Pocint) de los Fondos Feder, con la que se pondrán en marcha diferentes actuaciones de implantación de equipamiento y nuevas aplicaciones informáticas en el ámbito municipal, dando así un paso más en la consolidación de la capital como una ‘ciudad inteligente’.
Enmarcadas en el proyecto Smart City Route del Ayuntamiento onubense, serán cinco las iniciativas con las que se pretende conseguir la mejora de los servicios turísticos, la gestión y prestación de los servicios públicos vinculados a la seguridad, el transporte, la movilidad y las emergencias.
En concreto, las actuaciones serán las siguientes:
-Elaboración de un plan de actuación en el ámbito de las ‘Ciudades Inteligentes’ específico para la ciudad de Huelva. Se convertirá en el elemento de referencia para el desarrollo por parte del Ayuntamiento de toda la estrategia Smart City en la ciudad, estableciendo un modelo operativo, tecnológico y de sostenibilidad, con un calendario y plan de acción, en el que se coordinarán todos los proyectos marcados en un plan director.
-Adecuación de la infraestructura del hardware del Centro de Proceso de Datos de la Policía Local a los nuevos servicios con el objetivo es ofrecer un mejor servicio al ciudadano.
-Mejora en el sistema de control de tráfico: este sistema se actualizará ya que, aunque actualmente dispone de 19 cámaras, debido a su antigüedad y diversidad, requiere de mejoras.
-Puesta en marcha de una aplicación para la gestión de los eventos en la ciudad, con la que se coordinará transversalmente todas las operaciones relacionadas con seguridad, movilidad, emergencias, ocupación de vía pública, alumbrado, así como el desarrollo o adaptación de una aplicación generadora de eventos. Con todo ello se persigue una mayor coordinación y optimización de todos los recursos humanos y materiales del ayuntamiento ante las grandes concentraciones de personas.
-Creación de la aplicación denominada ‘Evolución de la solución turística’, que incluirá las siguientes funciones: análisis de flujos turísticos y encuestas a los visitantes; adaptación y evolución del portal turístico de la ciudad; el desarrollo de una aplicación móvil de guía turística; y la creación de un nuevo canal turístico de interacción con los visitantes y con la ciudadanía, basada en lo que se conoce como marketing dinámico y a través de la puesta en marcha de cinco puntos en los principales lugares de afluencia de la ciudad.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios