El proyecto de rehabilitación de Puro Hotel en Palma de Mallorca, realizado por el estudio de arquitectura OHLAB, presta especial interés a la selección de materiales naturales que enfaticen la esencia mediterránea, resolviendo cada habitación con unas soluciones individualizadas y únicas. Para todos los baños, sin embargo, ha optado por la aplicación del micro-mortero mineral Mortex, con el que, según el diseño, se han revestido paredes, encimeras, lavamanos, duchas, techos, suelos, puertas, etc.
Seleccionado como uno de los proyectos finalistas de los World Interiors News Awards 2016 en la categoría Hoteles, Puro Hotel, proyectado por el estudio OHLAB en un palacio del siglo XVIII, es un cosmopolita oasis urbano de tan solo 22 habitaciones situado en el centro histórico de Palma de Mallorca.
Se trata de un hotel boutique que ha puesto especial interés en la selección de materiales naturales locales que enfaticen la esencia mediterránea. El proyecto resuelve cada habitación con una distribución y unas soluciones individualizadas y únicas. Los baños se han concebido como elementos de disfrute: son muy amplios y están integrados en las habitaciones. Poseen generosas bañeras que se sitúan en los dormitorios como una pieza más de mobiliario; cada uno de ellos es distinto.
En Puro Hotel se ha aplicado Mortex en todos los baños de las habitaciones. Según el diseño, se han
revestido con este micro-mortero mineral: paredes, encimeras, lavamanos, duchas, techos, suelos, puertas, etc. Mortex es un revestimiento continuo técnico decorativo, perfecto para ser aplicado tanto en proyectos de obra nueva como en proyectos de rehabilitación; su elevada adherencia posibilita que pueda instalarse sin problemas sobre superficies antiguas tales como: baldosas, azulejos, terrazo, placas MDF, tableros, hormigón, cemento, etc.
---
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios