La empresa de fachadas especiales Inasus, ubicada en Lalín (Pontevedra), ha resultado ganadora en la categoría de Internacionalización de la decimosegunda edición de los Premios Pyme, organizados por Ifema y el diario económico Expansión. Estos galardones, decanos del panorama nacional, suponen un importante reconocimiento y apoyo a la labor de las pequeñas y medianas empresas españolas, y fueron entregados el pasado viernes, 16 de diciembre, en Ifema-Feria de Madrid.
El jurado de los premios, integrado por profesionales del diario económico Expansión e Ifema, así como por representantes del mundo empresarial, ha destacado la contribución de estas pequeñas y medianas compañías al entorno empresarial por sus buenas prácticas corporativas. Asimismo, ha subrayado el esfuerzo que realizan estas empresas en el desarrollo de distintos aspectos de su actividad y que tienen su reflejo en las seis categorías del certamen: Innovación Tecnológica, Internacionalización, Medio ambiente, Responsabilidad Social Corporativa, Creación de empleo y Mejor emprendedor.
Inasus, referente del sector de las fachadas especiales
La pyme familiar Inasus se fundó en 1970 en Lalín (Pontevedra) como una pequeña carpintería de aluminio, centrada en la producción estándar de ventanas y puertas de aluminio. Desde entonces y hasta la actualidad, ha sabido crecer y adaptarse a las evoluciones del mercado de la arquitectura y la construcción, hasta convertirse en empresa de referencia del sector de las fachadas especiales en España y uno de los principales actores del mercado a nivel europeo.
En 2009, la compañía inició su estrategia de internacionalización, no solo vía exportaciones, sino apostando por convertirse en una empresa internacional con los más altos estándares de calidad, seguridad en el trabajo y protección medioambiental. Ese desarrollo de la estrategia internacional de la compañía le ha permitido construir fachadas especiales en el Aeropuerto de Heathrow (Londres), el Hospital de Belfast, la Torre del Centro Operativo Bancomer (México DF), el Ayuntamiento de Burdeos, la Biblioteca de la Universidad de Birmingham o el Lake Geneva Park (Ginebra).
Inasus cuenta con empresas filiales en Reino Unido, Francia, Suiza, México, Colombia y Perú, con una facturación consolidada de, aproximadamente, 35 millones de euros, así como con una media
de 220 trabajadores entre propios y subcontratas habituales y una cartera de fabricación que actualmente supera los 42 millones de euros.
Récord de participación
En esta edición de los Premios Pyme destaca la alta participación registrada, que ha marcado récord en la trayectoria del certamen. En total, se recibieron 131 candidaturas de toda la geografía española, frente a las 115 de 2015 y las 80 compañías participantes en 2014. Una elevada participación que consolida a estos premios como un destacado referente entre la pequeña y la mediana empresa española.
El objetivo de estos premios es contribuir a la mejora en el desarrollo y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, tanto en el ámbito nacional como internacional, y recompensar su decisiva aportación en la articulación del tejido industrial del país. Las pymes abarcan el 60% del Producto Interior Bruto (PIB) y cerca del 90% del empleo privado en España, lo que constituye el 99% del tejido empresarial nacional.
Las otras empresas galardonadas en la convocatoria 2016 de estos premios son Scutum (Espluges de Llobregat-Barcelona), Jabones Beltrán (Xert-Castellón), Ratpanat (Valladolid), Quesería Ibérica (Palencia) y KeelWit (Las Rozas-Madrid), pertenecientes a distintos sectores empresariales y con el común denominador de ser un buen ejemplo de prácticas empresariales.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios