El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, ha indicado recientemente que el Gobierno ya se encuentra trabajando en la elaboración del nuevo Plan Estatal de Vivienda para los próximos cuatro años y, entre las propuestas que prepara, pretende destinar 2.300 millones de euros para mejorar la accesibilidad de las viviendas de personas mayores o con discapacidad hasta 2020.
En una entrevista, Garcés subrayó que en esta legislatura se quiere emprender una gran estrategia para preparar el urbanismo del siglo XXI y el nuevo plan de vivienda tendrá una partida destacada para mejorar la accesibilidad de las viviendas. “Ya estamos trabajando en el nuevo plan de la vivienda de la mano del Ministerio de Fomento y muchas de las ayudas que se ofrecerán serán de tipo individual”, ha afirmado.
Según el cargo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, las personas con discapacidad o los mayores con problemas de movilidad podrán recibir estas ayudas directas para eliminar los obstáculos que tengan en el interior de sus casas. “Ahora tenemos que ver la respuesta de las comunidades autónomas”, añadió.
En el nuevo plan se contempla ayudas a la rehabilitación de viviendas unifamiliares y viviendas rurales. También se promueve la renovación de los barrios con un programa de ayudas que rehabilite las viviendas en función de su estado y que posibilite la reurbanización del mismo con parámetros de mejora medioambiental, de mejora de la accesibilidad, de conservación, de mejora de la eficiencia energética o de mejora de las condiciones acústicas.
Además, el plan contempla ayudas al alquiler para aquellas personas con dificultades económicas. También negocia incluir “mecanismos de conciliación” para que personas vulnerables puedan acceder a viviendas no ocupadas disponibles que sean de titularidad pública, de entidades financieras y “otros tenedores de vivienda”.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios