Hasta el próximo 16 de febrero, es posible participar en el Concurso de Arquitectura para el Edificio Zero de Kömerling, presentado por esta firma el pasado 26 octubre, en el marco de ePower&Building, con el objetivo de elegir el mejor proyecto para sus nuevas oficinasen Camarma de Esteruelas (Madrid), con las que pretende demostrar que hoy es posible diseñar y construir un edificio de energía nula a un precio de coste de ejecución viable.
Kömmerling lanzaba así el Reto Kömmerling, con el que anima a arquitectos, ingenieros y demás profesionales del sector a formar parte de este singular proyecto.
Visitas guiadas para profesionales
Desde la presentación de las Bases Oficiales en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam), el pasado 28 de noviembre, durante diciembre y enero se han producido varias oleadas de visitas guiadas en las que los visitantes han podido conocer in situ las instalaciones y terrenos hábiles para el proyecto. Así, a lo largo del recorrido, todos ellos han podido ir dando respuesta a sus dudas y recibir todas las aclaraciones necesarias de la mano del director de Operaciones de profine Iberia, Ignacio Mayoral, junto con el Departamento de Gerencia y el Departamento de Prescripción, representado por Diana Torres.
Los aspectos que más interés despertaron fueron en torno a los flujos de transporte y almacenamiento, las alternativas para el aparcamiento, los objetivos y las posibles ubicaciones de las oficinas.
Concurso de Arquitectura Edificio Zero de Kömmerling
Organizado por el Coam, con la colaboración del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener), este Concurso de Arquitectura Edificio Zero de Kömmerling pretende crear un edificio representativo de la marca y referente del cambio de paradigma que se quiere impulsar en el sector de la construcción: un edificio de energía nula con un precio de coste de ejecución viable que represente los valores de la compañía en cuanto a sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Se trata de un concurso abierto que consta de dos fases y no necesita una inscripción previa: la primera fase de ideas estará abierta hasta este próximo 16 de febrero, en tanto que la segunda fase de desarrollo del anteproyecto estará conformada por los cinco equipos seleccionados.
Los equipos seleccionados en la primera fase, además de contar con remuneraciones económicas, serán dotados de workshops específicos de formación en las metodologías más innovadoras y eficientes del sector.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios