Barcelona Building Construmat, el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona, ha abierto el periodo de inscripción de la 17ª edición de los Premios Barcelona Building Barcelona Construmat, de gran prestigio en el sector de la construcción y que, a partir de este año, cuentan con la colaboración como comisarios de la Fundación Mies van der Rohe, institución de prestigio internacional en la búsqueda, debate y promoción de la cultura arquitectónica.
La dirección del salón y de la Fundación Mies van der Rohe han llegado a un acuerdo de colaboración para la organización de los Premios Barcelona Building Construmat con el objetivo de estimular los vínculos entre la arquitectura y la obra civil de calidad, la buena construcción y la investigación y la innovación en los productos, proyectos, servicios y materiales de construcción.
En su decimoséptima edición, los Premios Barcelona Building Construmat quieren distinguir y dar a conocer las obras y propuestas que representan y generan un valor añadido al sector de la construcción en estos ámbitos:
-Obra construida en Arquitectura e Infraestructuras
-Proyecto y/o Servicio innovador
-Producto y/o Material innovador
-Stand Barcelona Building Construmat 2017
En el apartado de Obra Construida pueden participar todas las obras de arquitectura, urbanismo y obra civil, de nuevo planta o de intervención en obras existentes, acabadas entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2016, promovidas, proyectadas, dirigidas o construidas en cualquier país por parte de algún agente del proceso constructivo de España, Portugal y Andorra.
En las categorías de Proyecto y/o Servicio innovador, Producto y/o Material innovador y Stand pueden participar todas las empresas e instituciones inscritas en el salón, sobre todo aquellas que aportan más calidad y valor añadido al sector.
Como gran novedad respecto a ediciones anteriores, los Premios Barcelona Building Construmat presenta la categoría al mejor stand, que quiere incentivar la calidad de la arquitectura efímera, poner en valor su potencial y estimular la curiosidad de los visitantes.
El jurado de los Premios se dará a conocer a principios de marzo y estará formado por profesionales y académicos de reconocida trayectoria. La entrega de los galardones tendrá lugar el 24 de mayo en un acto público, que contará con la presencia de los ganadores y de los miembros del jurado, en el marco de la 20ª edición del salón, que se celebra del 23 al 26 de mayo en el pabellón 2 del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.
Las bases del concurso están ya publicadas en la web del salón.
En su última edición, el Hospital de Olot recibió el premio en la categoría de Edificación mientras que el viaducto del AVE sobre el río Ulla entre A Coruña y Pontevedra se hizo con el galardón en Ingeniería Civil.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios