Los arquitectos españoles Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta han sido galardonados con el premio Pritzker 2017, según el fallo del jurado de la 39ª edición del galardón, cuyo anuncio ha sido realizado en Chicago (EEUU) por el presidente de la Fundación Hyatt, Tom Pritzker. Cabe destacar que es la segunda vez que el premio recala en España, tras Rafael Moneo, que fue galardonado con el Pritzker en 1996, así como el hecho de que el jurado haya elegido, por primera vez, a tres arquitectos como receptores del premio, que se otorga a sus trabajos y no al estudio que fundaron hace casi tres décadas y que hoy cuenta con 30 empleados.
Aranda, Pigem y Vilalta crearon en 1988 el estudio RCR Arquitectes en Olot (Girona), su ciudad natal, y el jurado del llamado 'Nobel de Arquitectura' ha destacado “su compromiso inflexible con el lugar” en el que trabajan para la creación de “espacios que están en relación con sus respectivos contextos”. En su trabajo “buscan conexiones entre el exterior y el interior, lo que da como resultado una arquitectura emocional y experiencial”, añaden.
Según las palabras de Pritzker, “Aranda, Pigem y Vilalta han tenido un impacto en la disciplina más allá de su área inmediata. Sus trabajos abarcan tanto espacios públicos como privados, centros culturales o instituciones educativas, y su habilidad para relacionar de forma intensa el medio ambiente específico de cada lugar es un testimonio de su proceso y su profunda integridad”.
Todo ello, sumado a “su forma de trabajar en colaboración, donde el proceso creativo, el compromiso con una visión y todas las responsabilidades son compartidas por igual, llevó a la decisión de seleccionar a tres individuos como ganadores de este año”, según Pritzker.
Entre sus proyectos mas destacados figuran el centro de arte La Cuisine, en Nègrepelisse (Francia); el museo Soulages, en Rodez (Francia) -en colaboración con G. Trégouët-; el restaurante Les Cols, en Olot; la Bodega Bell-Lloc, en Palamós (Gerona), o la Biblioteca Sant Antoni-Joan Oliver, en Barcelona. Aranda, Pigem y Vilalta también son autores del restaurante Enigma de Albert Adrià en Barcelona.
Trabajo local con identidad universal
En una breve declaración recogida por la Fundación Hyatt, Carme Pigem ha afirmado que “es una gran alegría y responsabilidad. Estamos emocionados por que este año tres profesionales, que trabajamos juntos y estrechamente en todo lo que hacemos, seamos los reconocidos”.
Tres arquitectos que trabajan de forma local, pero que a la vez evocan una identidad universal a través del uso creativo de materiales modernos, incluyendo acero reciclado y plástico, destaca el comunicado de la fundación. “Han demostrado que la unidad de un material puede proporcionar una fuerza increíble y una gran simplicidad a un edificio”, ha resaltado el presidente del jurado, el arquitecto británico Glenn Murcutt, premio Pritzker 2002.
El fallo del jurado también señala que debido a que vivimos “en un mundo globalizado en el que debemos confiar en las influencias internacionales”, cada vez más gente tiene miedo de estar “perdiendo nuestros valores locales, nuestro arte y costumbres locales”, y agrega que Aranda, Cigem y Vilalta “nos demuestran que es posible combinar ambas perspectivas”.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.
Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.
Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.
Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.
La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Comentarios