Climatización y Refrigeración 2017 (C&R), celebrada entre los días 28 de febrero al 3 de marzo en los pabellones de Ifema, cerró sus puertas con un balance de resultados muy positivo que ha venido a superar todas las expectativas de esta edición, según la organización, al “congregar más empresas, más contenidos y más actividades, como reflejo de un sector en crecimiento y un mercado en progresiva reactivación”.
Esta cita comercial de los sectores de aire acondicionado, calefacción, ventilación, frío industrial y comercial reunió las novedades en equipos y soluciones de cerca de 700 empresas -360 empresas de 24 países de participación directa- y recibió la visita 49.935 profesionales de 82 países.
Especialmente relevante ha sido el alcance nacional de esta edición, que ha recibido profesionales de todas las regiones españolas. En este sentido, hay que señalar que los visitantes de Madrid han significado un 34% y que el resto de visitantes nacionales han supuesto un 56%. Asimismo, hay que subrayar que el mayor número de profesionales recibidos, tras Madrid, han sido los procedentes de Andalucía, Cataluña y Valencia, en este orden.
En referencia a la visita internacional, cifrada en el 10% de la asistencia total, se han recibido profesionales de 82 países, entre los que destacan los procedentes de Portugal, Italia, Francia, China, Alemania y Marruecos.
Espacio de conocimiento e información sectorial
De forma paralela a la exposición comercial, también se celebró con gran éxito de convocatoria un programa de actividades, presentaciones y talleres, que concentraron un mayor número de contenidos y jornadas técnicas y que, una vez más, hicieron de C&R un espacio de conocimiento e información sectorial.
En este contexto, el programa de conferencias y presentaciones Foro C&R, en el que se desarrollaron cuatro cuatro sesiones plenarias sobre “Soluciones prácticas en el diseño de un edificio de energía casi nula”; “Bomba de calor: energía natural + temperatura perfecta”; “La importancia de la ingeniería en la gestión de los activos en su ciclo de vida”; y la “Utilización de refrigerantes naturales y fluorados según tipo de aplicaciones, funcionamiento y eficiencia”, y más de 60 conferencias de temática libre, congregó a 1.600 asistentes.
También tuvieron lugar en el marco de C&R el Taller TAC y Taller de Refrigeración, dos actividades orientadas a promover las mejores prácticas en el ámbito de la instalación que, en una primera estimación, congregaron aproximadamente a 4.000 asistentes.
Además, la Galería de Innovación de C&R presentó, como en cada edición, un auténtico escaparate de vanguardia a través de la selección de 12 propuestas en equipos y soluciones que ofrecieron una interesante perspectiva del I+D+i sectorial y de los avances que vienen marcando la evolución de esta industria. Todo ello con el foco de atención en la eficiencia, el confort y el cuidado del medio ambiente.
Balance de Genera 2017
C&R se celebró en coincidencia con la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente (Genera), que en su vigésima edición, recibió un total de 10.961 visitantes profesionales de 54 países y la participación de 76 empresas expositoras que mostraron los últimos avances y propuestas en materia de renovables, eficiencia energética y sostenibilidad.
Organizado por Ifema, con el respaldo del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (Idae), el salón presentó una interesante oferta de novedades y soluciones tecnológicas entre las que destacaron las relacionadas con el autoconsumo, la monitorización energética, el desarrollo de proyectos de generación de energía solar a gran escala, el almacenamiento de los recursos energéticos o la gestión del consumo de energía, y en la que también se dieron a conocer distintas propuestas como sistemas de recarga de vehículos eléctricos.
En referencia al alcance nacional de la convocatoria, hay que señalar la presencia de visitantes de todas las comunidades autónomas. En este sentido, un 43% de los profesionales han sido de Madrid, y el 50% del resto de regiones españolas, destacando por orden de importancia Andalucía, Castilla y León y Valencia.
El capítulo internacional ha supuesto el 7% de los visitantes, con presencia de profesionales de 54 países, especialmente de los procedentes de Portugal.
El perfil profesional con mayor representación fue el de empresas instaladoras y de mantenimiento, con un 16%; seguido de consultorías e ingenierías para el diseño y desarrollo de proyectos, con un 14%. También hubo una presencia significativa de profesionales de empresas de servicios energéticos (Eses), con un 7%; así como del mundo de la arquitectura, constructoras y promotoras inmobiliarias, que han significado el 8%.
Jornadas técnicas
El amplio programa de jornadas técnicas, que incluyó un total de 18 sesiones, congregó a 1.200 asistentes. Eficiencia energética en entornos urbanos, perspectivas de evolución de las diferentes energías renovables, servicios energéticos, novedades tecnológicas en el ámbito de la movilidad y las infraestructuras del transporte, uso de renovables en la edificación o el autoconsumo, entre otros, fueron algunos de los temas objeto de análisis y debate por parte de los principales representantes de la industria y las asociaciones sectoriales en el marco de las jornadas técnicas.
Genera acogió también, del 28 de febrero al 1 de marzo, el primer evento del proyecto Business Beyond Borders (BBB), conformado por reuniones B2B, C2C y B2C matchmaking. Inaugurado por el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, el BBB es un evento que solo está presente en 10 ferias de todo el mundo, y en el que participaron más de 300 personas de más de 200 pymes de 20 países inscritos al evento.
Por otro lado, un año más, Genera presentó su Galería de Innovación, un espacio para impulsar la I+D+i sectorial que en esta edición ha reconocido y expuesto un total de 14 proyectos innovadores, cuyo foco lo abarcó el desarrollo de servicios para el fomento de las smartgrids, la implementación de nuevas tecnologías para el ahorro y la generación de energía, o la inclusión de la energía fotovoltaica y los sistemas domóticos en viviendas y habitáculos.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios