La ciudad noruega de Oslo ha sido galardonada con el premio de Capital Verde Europea para el año 2019. En su décima edición, las ciudades finalistas que aspiraban al galardón, tras pasar una fase de selección, eran Gante (Bélgica), Lahti (Finlandia), Lisboa (Portugal), Tallin (Estonia) y Oslo, la propia ganadora.
También ha sido otorgado el premio Hoja Verde Europea 2018, al que aspiran ciudades que tienen entre 20.000 y 100.000 habitantes, que ha sido para la ciudad belga de Lovaina y la ciudad sueca de Växjö. A este premio también aspiraba como finalista la ciudad alemana de Luisburgo.
El jurado ha valorado positivamente la dedicación de Oslo al intentar abarcar todos los aspectos de la ciudad para hacerlos más verdes: transporte público, integración social, biodiversidad o salud ciudadana.
Por su parte, a Lovaina le ha sido reconocido el mérito en su lucha por el cambio climático, cumpliendo objetivos para llegar a su meta de no hacer uso del carbón para 2030, e intentar convertir casi toda su energía en renovable.
La ciudad sueca de Växjö ha sido premiada por su compromiso con el desarrollo sostenible, estableciendo un compromiso en 1996 para dejar de utilizar energías fósiles. También es la primera ciudad de Suecia que ha hecho uso de la biomasa como distribuidora de calefacción.
“Más de dos tercios de europeos viven en ciudades”, declaraba en la entrega Karmenu Vella, comisario de Medio Ambiente de la Unión Europea. “El galardón 'Capital Verde Europea' nos demuestra cómo estas ciudades pueden crecer en tamaño mientras sus corazones verdes siguen latiendo. La buena planificación urbana crece cada vez que una ciudad inspira a otra, ese es el secreto de nuestro premio”.
La ceremonia de entrega se realizó en Essen, Alemania, ganadora en la edición de 2017.
Abierto el plazo de las próximas convocatorias
La Comisión Europea ya ha abierto el plazo de candidaturas para los premios Capital Verde Europea 2020 y Hoja Verde 2019, que por primera vez contará con una remuneración económica. Con motivo del décimo aniversario de la competición, se concederá una recompensa de 350.000 euros a la ciudad ganadora del título de la Capital Verde Europea 2020 (ciudades con una población de 100.000 o más habitantes). Se asignará un premio de 75.000 euros al ganador del título de la Hoja Verde Europea 2019 (ciudades con una población de 20.000 hasta 100.000 habitantes).
Ambos premios tienen un proceso de evaluación en dos etapas. En primer lugar, expertos independientes e internacionales evalúan el trabajo de cada ciudad, seleccionando una lista para la siguiente etapa de la competencia. Los solicitantes son evaluados de acuerdo a 12 indicadores ambientales, y los participantes de Egla en seis áreas temáticas. La evaluación del grupo de expertos se recoge en los informes de evaluación técnica.
Posteriormente, las ciudades finalistas se presentan ante un jurado internacional, donde deben demostrar su compromiso continuo de mejorar sus entornos urbanos y su capacidad para actuar como modelo a seguir.
Este próximo 27 de junio tendrá lugar un taller en el Centro de Conferencias de la Comisión Europea “Albert Borschette”, donde se ofrecerá a las ciudades una visión general del proceso de evaluación, consejos de expertos, elementos clave de los trabajos ganadores y la oportunidad de escuchar a los vencedores anteriores.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios