La obra de emergencia del puente ferroviario de la línea Venta de Baños-Santander realizada por Tecyr, instalador homologado por Sika, ha sido la ganadora del concurso “La Mejor Obra Sika” en su edición 2016.
El puente, del año 1860 y situado entre las estaciones de Alar Del Rey y Aguilar de Campo, es tipológicamente una solución esviada en apoyos y curva en planta constituida por cuatro arcos de hormigón armado con los estribos del mismo material. Las bóvedas son de hormigón armado y apoyan mediante cimentación directa. La obra se remata en ambos lados por tímpanos curvos en alzado, con estribos cerrados, construidos en hormigón y sillería. La plataforma soporta una vía de carril UIC-54 kg/ml sobre traviesas y una capa de balasto de 0,60 m.
El 20 de junio de 2016 se detectó la pérdida del paseo de servicio en el lateral izquierdo de la plataforma. La estructura tenía daños provenientes de una mala durabilidad y existían musgos y líquenes por toda la superficie del puente, sobre todo en la zona del voladizo, junto con eflorescencias por cristalización de las sales provenientes del interior en varios puntos de la construcción. Asimismo, se podían apreciar armaduras vistas y corroídas, así como lajaciones en la superficie del hormigón y alguna fisura longitudinal.
A partir de estas condiciones y daños observados, Tecyr elaboró un estudio y propuesta de actuación de emergencia que dotara de estabilidad a la plataforma ferroviaria, minimizando la incidencia en el tráfico y con el mínimo plazo posible de ejecución. Por supuesto, esta solución debía tener la máxima durabilidad posible y requerir las menores tareas de mantenimiento en el futuro.
Se propuso, de esta manera, ejecutar una losa continua apoyada sobre los tímpanos de la estructura existente, una vez realizadas las demoliciones necesarias y la retirada de la vía. Los trabajos comenzaron el día 29 de junio de 2016 y finalizaron el 23 de septiembre de 2016.
El sistema elegido estaba compuesto por las siguientes unidades de obra:
- Colocación de contradeltas en el lado exterior.
- Colocación de encofrados en la lado exterior.
- Colocación de andamios en la lado exterior.
- Retirada del murete del lado exterior y demolición del voladizo existente del lado exterior.
- Reubicación de servicios (fibra óptica).
- Retirada del murete del lado interior.
- Demolición del voladizo existente del mismo lado.
- Colocación de contradeltas lado interior.
- Colocación de encofrados lado interior.
- Colocación de andamios lado interior.
- Retirada de banqueta de balasto, traviesas y vías.
- Ferrallado de la losa.
- Ejecución de la losa, hormigonado con aditivos Sikament 230 y Sikafibroplast P.
- Impermeabilización de la losa con Sikalastic Concrete Primer y Sikalastic 840.
- Impermeabilización de zonas de vías y paseos con Sikalastic 810, Sikafloor 357 y Microesferas.
- Restitución de la banqueta de balasto y de la vía.
- Reparaciones con mortero R4 Sikarep 414.
- Sellado de fisuras con Sikadur 31 EF.
- Inyecciones de fisuras con Sikadur 52 Inyección.
- Recubrimiento de paramentos con pintura anticarbonatación Sikacolor 671 W.
- Acabados, colocación de goterón de chapa galvanizada con Sikaflex 11 FC.
- Acabados, colocación de barandilla metálica.
Adif trasmitió sus felicitaciones a Tecyr por la calidad y prontitud de los trabajos realizados. El objetivo final no se hubiera cumplido sin la calidad y rapidez en el suministro de los productos de Sika, que además colaboró activamente en las prescripciones y ensayo de los materiales en obra.
Cabe destacar que en esta obra merece una mención aparte el sistema de poliurea con los productos Sikalastic Concrete Primer y Sikalastic 840, soluciones por las que Tecyr apuesta fuertemente, al creer que tienen un gran futuro en la impermeabilización de tableros de puente.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios