Santa Cruz de Tenerife es la única ciudad española donde se desarrollará el proyecto europeo “Iris Smart Cities”, que persigue el despliegue de soluciones inteligentes y sostenibles en los próximos cinco años en materia de energía, movilidad eléctrica o innovación digital.
La capital tinerfeña interviene en el programa como ciudad seguidora junto a otras cuatro urbes europeas: Vaasa (Finlandia), Alexandroupolis (Grecia) y Focsani (Rumanía). Esta condición permitirá a Santa Cruz replicar las experiencias de aquellas ciudades que lideran el proyecto y adaptarlas a las necesidades de sus propios planes de acción local.
El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, que ha presentado recientemente los detalles de la iniciativa, subraya que el proyecto Iris “refuerza el compromiso municipal para construir una ciudad más sostenible y que sitúa a la capital tinerfeña en la punta de lanza de las políticas relacionadas con la sostenibilidad”.
Tres ciudades “faro”
“Iris Smart Cities” comenzó a desarrollarse el pasado mes de octubre y, en concreto, incluye un periodo de formación de los técnicos municipales que intervendrán en su desarrollo y en la réplica . La dotación de este programa asciende a 280.000 euros y se prolongará hasta 2022. Las localidades que encabezan el proyecto, denominadas “ciudades faro”, son Utrecht (Países Bajos), Gotemburgo (Suecia) y Niza (Francia). En todos los casos, los municipios están adheridos al Pacto de los Alcaldes.
A partir de estos momentos, cada una de las ciudades faro se centrará en un aspecto diferente. Utrecht tiene previsto impulsar la producción local de energías renovables y aumentar el número de puntos de carga eléctrica en toda la ciudad. Además, transformará uno de sus barrios en un distrito de consumo de energía casi cero, principalmente a través de una profunda renovación en los edificios.
En Gotemburgo, el consorcio ElectriCity, que involucra a regiones, empresas y el mundo académico, trabajará para impulsar la proliferación del transporte sostenible, eficiente y limpio en la ciudad. Además, se desarrollarán seis edificios en el campus universitario de Johanneberg, con el fin de proporcionar alquileres asequibles a los jóvenes. La particularidad de estos edificios es que utilizarán baterías de autobuses recicladas para el almacenamiento de electricidad y ofrecerá a los residentes coches y bicicletas eléctricas.
Por su parte, Niza proyecta utilizar el aislamiento térmico en edificios del área de Les Moulins, que permitirán reducir su consumo energético en más de la mitad. Además, el distrito de Grand Arenas interconectará sus edificios de tal forma que puedan intercambiar fácilmente sus excedentes de energía cuando otros tienen escasez, con el fin de reducir costes. Esta red interconectada se integrará con la producción fotovoltaica local.
Acciones en Santa Cruz
Todas estas experiencias serán seguidas por el Ayuntamiento de Santa Cruz, quien podrá aplicarlas luego en función de sus propias necesidades y particularidades. En este sentido, como implementación de los objetivos temáticos en los que consiste el proyecto, desde el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife se han propuesto actuaciones que cuentan con un presupuesto aproximado de cinco millones de euros.
Entre ellas, se encuentran los proyectos Calle 100% Sostenible, con un presupuesto de 1,7 millones; carril bici desde la Estación de Cruceros a San Andrés, con un presupuesto que rondará los 1,5 millones; y la mejora de la eficiencia energética de los edificios públicos municipales, para lo que se destinará en torno a 1,5 millones.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios