Con el objetivo de facilitar que el cliente tenga una agradable experiencia de compra, BigMat ha creado el proyecto Patium, con el que pretende transformar la campa en un punto de venta dinámico, moderno y funcional donde prima la racionalización de los metros cuadrados. De momento, Patium ya se ha implantado en nueve puntos de venta, pero está previsto que en breve se sumen a este original proyecto diez tiendas BigMat más.
Patium engloba las familias de preparación, reparación, impermeabilización, colocación, acabado y rejuntado. Es un proyecto totalmente personalizable y se adapta a las necesidades y metros disponibles dentro del punto de venta de cada socio. Fiel a la filosofía de “escuchar siempre al socio porque es el que mejor conoce su negocio”, Patium vertebra el espacio en función de las prioridades del socio (que conoce perfectamente a sus clientes).
La intención final es también que el cliente BigMat encuentre de forma rápida, sencilla e intuitiva el producto deseado. Como es norma en todos los puntos de venta BigMat, la gran baza frente a la competencia se base en la atención personalizada y especializada del personal de tienda y una amplísima gama de producto con la mejor relación calidad-precio.
Todas estas singularidades han propiciado que Patium esté siendo un éxito, entre los socios y los clientes BigMat. Los primeros socios en implantar el proyecto Patium han sido:
-BigMat Lari en Villanueva y Geltrú – Barcelona (Juan José Marichalar).
-BigMat Ibáñez en El Ejido – Almería (Rogelio Ibáñez Fernández).
-BigMat García González en Jaraíz de la Vera – Cáceres (Javier García Glez).
Está previsto que en las próximas semanas también implanten el proyecto Patium en Málaga, La Coruña y Portugal.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios