Ursa ha presentado su nueva tecnología de fabricación de lanas minerales, Ursa Terra Technology. Este lanzamiento es el producto de meses de trabajo del departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación de la compañía, que ha conseguido dotar a las lanas minerales de Ursa de mejores prestaciones, más ventajas y mayor respeto medioambiental.
Con este lanzamiento, Ursa da un paso más en la tecnología de fabricación de sus materiales para conseguir que los edificios aislados con sus productos sean más habitables y saludables, al mismo tiempo que sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
Esta nueva tecnología cuenta con un nuevo proceso de fibración y un novedoso ligante patentado que mejora las prestaciones técnicas y mecánicas de las lanas minerales. Gracias a ella, se proporcionan nuevas ventajas que se suman a su excelente grado de aislamiento térmico y acústico, su comportamiento frente al fuego y su capacidad para proporcionar eficiencia energética y confort.
Calidad del aire interior
Cabe destacar que las lanas minerales fabricadas con la nueva tecnología Terra disponen de la etiqueta de Emissions Dans L’Air Intériur (Emisiones en el aire interior) en su máxima puntuación: A+. Esta ecoetiqueta garantiza que esta lana mineral tiene el mejor comportamiento en la calidad del aire interior y que contribuye a la mejora ambiental de los edificios y de la salud de sus habitantes.
Esta característica se deriva del nuevo ligante patentado por Ursa, que limita significativamente las emisiones de compuestos volátiles. El proyecto de I+D de este ligante ha sido parcialmente financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
Además, los productos que son resultado de esta nueva tecnología de fabricación Terra cuentan con un mayor contenido de vidrio reciclado, lo que las hace aún más sostenibles.
Proceso productivo mejorado
Todo el proceso productivo se ha mejorado con un nuevo proceso de fibración que proporciona una lana más suave, menos irritante y que genera menos polvo, lo que se traduce también en notables ventajas para los instaladores. Gracias a estas nuevas fibras y al nuevo ligante, se ha conseguido un material muy elástico y resistente.
Con la aplicación de esta nueva tecnología de Ursa, un característico color marrón (Ursa Terra) sustituye al amarillo tradicional de algunas de las gamas que Ursa comercializaba.
Los productos que son resultado de esta nueva tecnología de fabricación Terra cuentan con un mayor contenido de vidrio reciclado, lo que las hace aún más sostenibles
La nueva Tecnología Ursa Terra ha sido recientemente presentada en un evento en Madrid al que asistieron clientes, prescriptores y profesionales del sector de la edificación. El director general de Ursa Ibérica, Ramón Ros Castelló, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y explicar las líneas generales del lanzamiento. En su presentación, Ramón Ros quiso resaltar la satisfacción de la compañía por los resultados obtenidos y el orgullo de que este trabajo redunde en los objetivos en los que trabaja Ursa: “Todos los que nos conocen saben cómo hemos reorientado nuestra actividad hacia el fomento de la rehabilitación energética de edificios con criterios de sostenibilidad, hemos apostado por aquellos materiales más respetuosos con el medio ambiente y con mayor capacidad para proporcionar ahorro de energía en los edificios en los que se instalan”, afirmó.
Para el director general de Ursa Ibérica, esta nueva tecnología que se ha presentado es el resultado del trabajo, los objetivos fundacionales y la filosofía de valores de la compañía: “Hemos sabido adaptar nuestra realidad a las nuevas demandas de un mercado mucho más preocupado por la calidad que por la cantidad. Mucho más pendiente de hacer las cosas de una forma seria y sostenible. Mucho más enfocado a la habitabilidad y el confort de los edificios que a su construcción de forma desaforada y masiva. Esta nueva Tecnología que hoy presentamos es prueba de ello”.
Ramón Ros estuvo acompañado por Arturo Casado, director de I+D+i de la matriz Ursa Insulation; y por Silvia Herranz, responsable del departamento Técnico de Ursa Ibérica, quienes explicaron a los presentes las características técnicas de la nueva tecnología Terra y las ventajas que aporta a los materiales que se obtienen de ella.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios