Este martes, 30 de enero, se ha procedido a constituir la mesa negociadora del cuarto convenio colectivo autonómico para la industria de azulejos, pavimentos y baldosas cerámicos de la Comunidad Valenciana, que viene siendo negociado por Ascer y las centrales sindicales UGT-FICA y CCOO de Construcción y Servicios.
Las partes han fijado un calendario inicial de reuniones que incluye los próximos 13, 20 y 27 de febrero. Posteriormente se irán fijando nuevas fechas de reunión en función de la evolución del proceso negociador.
Ambas partes se han intercambiado las respectivas propuestas de negociación que deberán analizar en los próximos días para poder darse cumplida respuesta, con presentación de las correspondientes alternativas en caso de discrepancia.
Ascer ha manifestado a los representantes de los trabajadores que su principal objetivo es alcanzar un acuerdo equilibrado que contribuya a incrementar la competitividad y la productividad del sector, para así poder consolidar la senda de recuperación económica y con ello seguir generando empleo de calidad.
Igualmente, la asociación ha manifestado que las últimas negociaciones han sido complejas como consecuencia de la crisis económica de los últimos años y las reformas laborales. Sin embargo, y a pesar de ello, puede concluirse que los últimos convenios colectivos se han cerrado sin que se haya producido una pérdida en los derechos de los trabajadores y con claras ganancias de poder adquisitivo.
Circunstancias que exigen cautela
Si bien con carácter general se ha producido una mejora de la situación económica del sector, con incremento de los niveles de producción, ventas y exportaciones, “el hecho de estar en presencia de un convenio sectorial obliga a la prudencia”, según Ascer. En este sentido se comenta que la recuperación no ha llegado por igual a todas las empresas y se añade que las previsiones de crecimiento para 2018 son menos optimistas en algunos mercados, habiendo “factores de incertidumbre como el incremento del coste de las materias primas, la evolución del dólar frente al euro, la evolución del precio del petróleo y otras circunstancias que exigen cautela”.
Sobre la base de esta situación, Ascer ha explicado a los representantes de los trabajadores sus propuestas para el próximo convenio colectivo, que tienen como finalidad contribuir a la competitividad de las empresas y se refieren a cuestiones tales como mantener el actual marco sectorial de negociación colectiva, suprimir las limitaciones a la contratación temporal sobre la legislación vigente, incentivar la movilidad funcional, lo que se considera beneficia también la polivalencia y empleabilidad de los trabajadores, etc.
En materia de jornada, Ascer ha manifestado que considera imprescindible modernizar el convenio colectivo, fijando esta únicamente con carácter anual, como hacen ya la mayoría de convenios colectivos.
Asimismo, en materia salarial, y manteniendo las líneas generales del modelo pactado en los últimos convenios, ha comentado que realizará una oferta concreta de incremento en próximas reuniones y cuyo importe dependerá de otros factores como la posible vigencia del convenio colectivo y otros contenidos que puedan pactarse.
Con todo ello, Ascer espera que pueda lograrse un acuerdo equilibrado en un espacio razonablemente corto de tiempo, que contribuya a la competitividad de la empresas y a lanzar un mensaje de estabilidad en las relaciones laborales del sector.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Comentarios