Los datos relativos a la producción en el sector azulejero español en 2017 atisban un aumento en torno al 8%, alcanzando los 530 millones de m2. En cuanto a las ventas totales, éstas podrían crecer alrededor del 7% hasta alcanzar los 3.520 millones €, de las que cerca del 75% son ventas en los 187 países a los que exporta. En el mercado nacional, el crecimiento desde el segundo trimestre sigue siendo positivo, pero ya no a un ritmo de dos dígitos, pudiendo alcanzar a final de 2017 un incremento en torno al 9-10%, superando los 820 millones de € de ventas en el mercado doméstico.
Así lo dio a conocer este martes, 6 de febrero, la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) durante una rueda de prensa internacional en el marco de la Feria Internacional de Baldosas Cerámicas y Equipamiento de Baño (Cevisama), con la participación del nuevo presidente de la patronal, Vicente Nomdedeu.
Cifra récord de exportaciones
La cifra estimada de exportación en 2017 alcanzará los 2.700 millones de € (+5%), una cifra récord en el sector. Por regiones, entre enero y noviembre, Europa se ha mantenido como principal mercado del sector azulejero y aglutina el 47,7% del total de las exportaciones. Por su parte, es destacable el fuerte crecimiento de ventas a EEUU (+25,5%), que ya ocupa el segundo puesto en el ranking de países destinatarios de Tile of Spain.
En lo que respecta a la exportación a la Federación Rusa, ésta se incrementa en un +9,2%, y Europa del Este, que había descendido en los años anteriores, comienza a crecer en torno al 8,2%.
Como nota negativa, el bloqueo a la importación en Argelia que ha supuesto el cierre del mercado, así como la caída en el mercado saudita (-19,2%), lastran las cifras de exportación. Del mismo modo, regiones importadoras con volumen como Oriente Próximo (-0,6%) o el Magreb (-27,8%) están teniendo un comportamiento negativo, afectando negativamente a la exportación global, según Ascer.
Previsiones para 2018
Las previsiones para 2018 muestran que la tendencia en el mercado nacional seguirá al alza, pero seguramente a menor ritmo que en los últimos tres años, con crecimientos entre el 6% y el 9%. Por su parte, la exportación, a pesar de la persistencia de ciertas incertidumbres como las negociaciones del Brexit o el impacto de Argelia, es factible un escenario de crecimientos globales del 7-9%.
El presidente de la patronal detalló en su intervención los retos que tiene por delante el sector y a los que tendrá que hacer frente en 2018 en materia de defensa comercial, en política energética y necesidades en infraestructuras.
Entre ellos, Nomdedeu señaló que el aumento anual del empleo directo ha sido un 5%, superando los 15.000 empleos directos de 2016, mientras que el empleo indirecto e inducido se cifra en 26.000 trabajadores. A este respecto, afirmó que “hay que seguir haciendo importantes esfuerzos de contención de los costes laborales y de adaptación industrial que permita la necesaria flexibilidad en la organización del trabajo y la producción, en un contexto en que la recuperación de la economía aún no se ha consolidado y existen incertidumbres a nivel internacional”.
Un elemento destacado es la finalización del año con el cierre, sin medidas para el sector español, del expediente antidumping de Marruecos, “confirmándose que la industria no estaba realizando dumping y que la queja del país norteafricano era muy débil. Este resultado no podría haberse consumado sin una defensa sectorial conjunta”.
Por otro lado, se han renovado las medidas antidumping de las importaciones de baldosas cerámicas de origen chino a la UE por otros cinco años, lo cual supone mantener el veto a las importaciones masivas de China en la reconsideración por expiración.
Como punto final de la rueda de prensa, Vicente Nomdedeu hizo hincapié en la necesidad de que las diferentes Administraciones Públicas hagan una apuesta clara y efectiva por la industria española como motor de la economía. En este sentido, recordó lo imprescindible de mejorar la seguridad jurídica en materia energética, uno de los principales factores de coste de la industria cerámica, y el establecimiento de las condiciones que permitan al sector planificar sus plantas de cogeneración, unas instalaciones que aumentan la eficiencia y ahorro energético del proceso industrial.
En el ámbito europeo, el presidente de Ascer se refirió a la legislación del comercio de emisiones a partir 2020. Aunque el sector cerámico es un sector eficiente y contribuye con los objetivos climáticos, el presidente apuntó que deberían incluir medidas de protección para sectores en riesgo de fuga de carbono, teniendo en cuenta las inversiones a largo plazo.
Por último, Nomdedeu recordó el impacto en la economía y en la calidad de vida de los ciudadanos de la reforma y rehabilitación de viviendas y edificios, por lo que propuso la puesta en marcha de planes mediante ayudas directas, otras medidas fiscales y líneas de financiación específicas.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Comentarios