Siemens, compañía global referente en tecnología, presentará en el Salón Internacional de la Seguridad (Sicur) sus soluciones más innovadoras para proteger infraestructuras críticas. La feria, que tendrá lugar del 20 al 23 de febrero en Ifema, servirá de escenario para conocer las propuestas desarrolladas desde la división de Building Technologies y su compañía de seguridad Tecosa.
Como explican fuentes de la firma, una característica común a la mayoría de las instalaciones conocidas como infraestructuras críticas es la disposición de activos dispersos geográficamente en áreas muy extensas, con múltiples puntos de entrada y salida, y una actividad legítima que debe permanecer ajena a los requerimientos de seguridad. “Por eso, las situaciones de riesgo a las que se enfrentan diariamente este tipo de instalaciones requieren el desarrollo de nuevas aplicaciones que les ayuden a combatir riesgos y evitar ataques”.
Gestión integral de seguridad
Con la llegada de Siveillance Viewpoint, Siemens ofrece un gestor integral de sistemas de seguridad para el tratamiento de eventos y alarmas. Es un software PSIM (Physical Security Information Management) que integra en un solo sistema todas las disciplinas que desde la perspectiva de la seguridad es preciso combinar en instalaciones críticas, incluyendo control de accesos, CCTV, intrusión perimetral, interfonía, radar, sistemas GIS, PCI, entre otros.
La cualidad principal de Siveillance Viewpoint es que mejora todo lo que Siemens ha desarrollado hasta ahora en materia de seguridad, ya que es capaz de crear una imagen completa de la seguridad, proporcionar un control total de la situación y dominar cada incidente.
Por ello, este software se convierte en un sistema que aporta la respuesta adecuada a cada situación de alarma planteada, tiene capacidad interactiva para reducir el trabajo del usuario y cuenta con un sistema georreferenciado que da mayor precisión.
Al mismo tiempo, actúa como solucionador de problemas, elabora informes con los datos rastreados y aporta un sistema pionero de trazabilidad que chequea cualquier cambio manual de los sistemas de seguridad y mide los tiempos de reacción para cada evento.
Siveillance Viewpoint es también un programa flexible que cubre necesidades individuales, garantiza la mayor protección posible contra ataques cibernéticos y puede ser controlado a través de un servicio remoto. Además, su arquitectura mira al futuro, ya que ha sido configurada de forma abierta para ir incorporando actualizaciones y el mantenimiento de sus datos es fácil y sencillo.
Con el desarrollo de esta nueva solución, Siemens propone un enfoque completamente nuevo para la Gestión de la Información de Seguridad Física (PSIM), ofreciendo el primer software que ha fusionado la gestión del peligro y las funciones de mando y control (CoC).
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios