Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
5 de marzo, Día Mundial de la Eficiencia Energética

Más del 84% de los edificios en España son energéticamente ineficientes

5 marzo eficiencia 32861
|

El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una celebración que tiene sus orígenes en la primera conferencia internacional sobre eficiencia energética celebrada en Austria en 1998, donde más de 350 expertos y líderes de 50 países se dieron cita para discutir las estrategias para enfrentar la crisis energética y dar posibles soluciones.


Hoy, 20 años después, los datos demuestran que todavía vivimos en una sociedad que está muy lejos de ser eficiente. Según indica un estudio realizado por la EuroACE, la alianza de compañías por la eficiencia energética en los edificios, en la actualidad el 84% de los edificios en España son energéticamente ineficientes, es decir, consumen una mayor cantidad de energía y no aprovechan las ventajas que ofrece la energía renovable, en tanto que, a nivel europeo, son ineficientes entre el 70% y el 90% de los edificios. De no tomarse medidas y no mejorar su calificación, la Agencia Internacional de la Energía estima que la demanda global de energía aumentará un 50% antes de 2050.


En España, los edificios son actualmente responsables del 31% del consumo de la energía. Una realidad que repercute directamente en el bolsillo de los españoles, ya que la eficiencia energética va estrechamente ligada a un ahorro en el consumo: la clasificación A -la más alta- supone gastar hasta 10 veces menos que la G -la más baja-. Actualmente, en España la mayoría de edificios tienen una calificación E, F o G.


La UE modifica la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios


El pasado 31 de enero, los representantes permanentes ante la UE confirmaron el acuerdo alcanzado en el mes de diciembre entre la Presidencia y el Parlamento Europeo sobre la Directiva revisada de eficiencia energética de los edificios. Esta norma modificará y complementa las medidas previstas en la Directiva 2010/31/UE sobre eficiencia energética, así como la legislación europea que regula la eficiencia energética de los productos. Forma parte de las medidas incluidas en el Clean Energy Package presentado por la Comisión Europea en noviembre de 2016.


La nueva Directiva busca mejorar la eficiencia energética de los edificios europeos y fomentar su renovación. La descarbonización del parque inmobiliario europeo actual, sumamente ineficiente, es uno de sus objetivos a largo plazo. En concreto, la Directiva promueve trabajos de renovación rentables, introduce un indicador de inteligencia para los edificios, simplifica las inspecciones de los sistemas de calefacción y aire acondicionado y fomenta la electromovilidad mediante la creación de plazas de aparcamiento para vehículos eléctricos.


Los edificios representan el 40% del consumo total de energía en Europa. Al mejorar las normas vigentes, aprovechar los últimos avances tecnológicos e impulsar una mayor eficiencia energética, la UE da un paso importante en la consecución de sus objetivos de eficiencia energética para 2020 y 2030.


Próximos pasos para la aprobación de la Directiva


La Directiva revisada relativa a la eficiencia energética de los edificios modifica la Directiva 2010/31/UE y es una de las medidas del Clean Energy Package presentado por la Comisión el 30 de noviembre de 2016.


El Consejo alcanzó una posición de negociación sobre la Directiva revisada relativa a la eficiencia energética de los edificios en junio de 2017. Posteriormente se entablaron las negociaciones con el Parlamento Europeo. La decisión tomada el 31 de enero confirma el acuerdo provisional alcanzado el 19 de diciembre de 2017 entre la Presidencia estonia y los representantes del Parlamento Europeo.


Tras la aprobación formal del Reglamento por parte del Consejo y del Parlamento, la Directiva se publicará en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor 20 días más tarde. El periodo de transposición de este acto legislativo es de 20 meses.


Comentarios

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA