En La Marina de València se ha instalado un prototipo de objeto urbano inteligente con la finalidad de probarlo y de mostrar públicamente las posibilidades que ofrece para el turismo inteligente. Se trata de un banco solar autónomo que permite conectarse a Internet por Wifi, cargar por inducción dispositivos electrónicos móviles y acceder mediante una pantalla táctil antivandálica a apps de interés para turistas y ciudadanos.
Este demostrador se ha desarrollado en el proyecto de I+D Nodos-Turismo (Nuevos objetos para ciudades conectadas y sostenibles: investigación y desarrollo de un prototipo de objeto urbano inteligente orientado al turismo). Un proyecto que comenzó en enero 2016 y finaliza ahora en este mes de abril de 2018, gracias a la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) a través del Programa Operativo Feder de la Comunidad Valenciana 2014-2020.
Nodos-Turismo está coordinado por el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (Aidimme), cuenta con la participación del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice), la cooperación de empresas de varios sectores (mobiliario urbano, madera, cerámica, construcción con madera y domótica/sensórica) y la colaboración de los especialistas externos Kiyanshid Hedjri y Antoni Castells Sanabra.
La iniciativa se enmarca en La Marina de València Living Lab. A través de esta plataforma, el frente marítimo se posiciona como un espacio de experimentación con tecnología a escala urbana, con el objetivo de que entidades y empresas puedan testar sus prototipos y productos innovadores.
Nodos-Turismo
El objetivo general de Nodos-Turismo consiste en la investigación y desarrollo de un prototipo de objeto urbano orientado al turismo, integrable en plataformas de comunicaciones propias de ciudades inteligentes o smart cities, en el que se utilizan materiales inteligentes derivados de la madera y la cerámica. Algunos ejemplos de objetos urbanos son mobiliario público, paradas de transporte público, alumbrado, señales, paneles informativos, fuentes, pérgolas, lavabos públicos, pabellones pequeños, estructuras decorativas, barreras y bolardos, kioscos y exoesqueletos de edificios.
Nodos-Turismo se plantea como una oportunidad para que las empresas valencianas de las industrias madera-mueble y cerámica accedan al mercado emergente de las ciudades inteligentes, que supondrá un mercado de alto valor añadido en los próximos años. También está planteado para mejorar la calidad de los servicios turísticos, especialmente importantes para la economía de la Comunidad Valenciana.
Características del prototipo
El prototipo instalado en La Marina es un banco solar autónomo que permite conectarse a Internet por Wifi, cargar por inducción dispositivos electrónicos móviles y acceder mediante una pantalla táctil antivandálica a apps de interés para turistas y ciudadanos. Incluye iluminación LED inteligente y una placa solar que genera energía para alimentar todos sus componentes electrónicos.
El banco está construido con materiales sostenibles: cerámica y madera. La cerámica tiene propiedades fotocatalíticas, por lo que es autolimpiante y anticontaminante. Descompone gases tóxicos como los óxidos de nitrógeno (NOx), de manera que no sean peligrosos para la salud. La madera está tratada con barnices especiales para aumentar su durabilidad en condiciones externas agresivas, así como su resistencia al rayado y a la radiación ultravioleta. Según Miguel Ángel Abián, coordinador, director técnico del proyecto y jefe del Departamento de Tecnología y Biotecnología de la Madera de Aidimme, “el uso combinado de materiales de cerámica y madera en entornos urbanos es innovador por sí mismo, y constituye un primer paso para aumentar el uso de materiales sostenibles en las ciudades”.
Los factores medioambientales se tuvieron en cuenta desde el principio en el diseño y desarrollo del banco: ecodiseño, materiales renovables como la madera y la cerámica así como la energía solar como fuente de alimentación de los componentes electrónicos del prototipo. Una de las cuatro macrotendencias tecnológicas y sociales detectadas por Aidimme e ITC-Aice en el proyecto fue la sostenibilidad, la cual incluye la eficiencia energética, la iluminación inteligente, el aprovechamiento de recursos naturales, la generación de electricidad, etc. En el diseño del prototipo, también se tuvo en cuenta la ergonomía y la necesidad de crear sombra en zonas turísticas mediterráneas.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios