El gasto mundial en tecnologías de ciudades inteligentes o smart cities para este año se sitúa en el entorno de los 80.000 millones de dólares, según la consultora IDC. Un montante muy reseñable que no irá sino aumentando su valor hasta los 135.000 millones estimados para 2021.
En concreto, Estados Unidos invertirá 22.000 millones y China 21.000 de los 80.000 millones de dólares previstos por la consultora, lo que les convierte en los dos mercados más grandes de la tecnología de las smart cities.
Los principales objetivos en los que se pretende invertir son diversos. Destacan el transporte conectado y la movilidad eficiente, la seguridad de los datos públicos y la energía e infraestructuras inteligentes. De ellos, la mayor parte de la inversión se la llevan el transporte conectado y la movilidad sostenible, seguido de la iluminación exterior inteligente y la monitorización medioambiental.
No obstante, no todos los países tienen las mismas prioridades. Según IDC, Estados Unidos, Japón y Europa sitúan en primer lugar el transporte conectado y la movilidad, mientras que China invierte más en sistemas de videovigilancia mixtos. Finalmente, Japón será quien invierta en mayor medida en la monitorización medioambiental.
Las ciudades más ‘inteligentes’ de España
España es ya uno de los países punteros en lo que a ciudades inteligentes se refiere desde hace algunos años, según se desprende de los datos recabados por la Red Española de Ciudades Inteligentes (Reci), organismo que cuenta ya con un total de 60 ciudades que han puesto en marcha un proyecto de smart city.
De igual modo, el índice Iese Cities in Motion (ICIM) realizado en 2017, que analiza patrones como el capital humano, la gestión pública, el medio ambiente o la proyección internacional, así como la movilidad y el transporte o la tecnología, coloca a Madrid en la posición 28 de este ranking y a Barcelona en el puesto 35.
Pero no son los únicos casos de avance continuo en este ámbito, ya que España consigue situar hasta cinco ciudades más en el ‘Top 100’ mundial: Málaga es la ciudad inteligente número 51 del mundo, mientras que Valencia ocupa la posición 63; Sevilla, la 68; Bilbao, la 75; y La Coruña, cerrando este grupo de urbes españolas, figura en la posición número 78.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios