Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El proyecto europeo de rehabilitación urbana eficiente Sinfonia alcanza la mitad de su ciclo de vida

Sinfonia logo 34367
|

Impulsar recursos para la rehabilitación y renovación de distritos de edificios a gran escala con el objetivo de reducir el consumo energético y las emisiones de CO2 es el principal objetivo del proyecto Sinfonia, una iniciativa de largo recorrido que, financiada por la Comisión Europea, comenzó su andadura hace tres años y medio, en 2014, y que ha alcanzado ya la mitad de su ciclo de vida.


Coordinado por Rise (Research Institutes of Sweden), apoyándose en la empresa pública Emasesa y en Zabala Innovation Consulting, para la coordinación administrativa y financiera, Sinfonia (Smart INitiative of cities Fully cOmmitted to iNvest In Advanced large-scaled energy solutions) cuenta con una contribución de la Comisión Europea (EC) de, aproximadamente, 27,5 millones de euros para un presupuesto total de en torno a 46 millones de euros, distribuido entre las 37 entidades que integran el proyecto y otorgada para sus 5-6 años de vida.


Teniendo en cuenta que el 80% de la ciudadanía europea habita en núcleos urbanos, y que en este contexto las ciudades tienen un papel crucial que desempeñar en la transición hacia una economía baja en carbono, más eficiente y sostenible, el reto planteado por el proyecto Sinfonia “Low Carbon Cities for Better Living” es el de abordar soluciones y experiencias de rehabilitación urbana que permitan el desarrollo de entornos sostenibles capaces de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, siendo más eficientes y consumiendo menos energía.


Para conseguir estos objetivos, se ha establecido la implementación de una serie de estrategias y tecnologías innovadoras en dos ciudades europeas que constituyen el núcleo de la iniciativa: Innsbruck (Austria) y Bolzano (Italia), si bien el modelo será posteriormente validado en otras cinco ciudades europeas, entre las cuales se encuentra Sevilla, además de Pafos (Chipre), La Rochelle (Francia), Rosenheim (Alemania) y Borås (Suecia).


Sinfonia permitirá que Bolzano e Innsbruck consigan en sus distritos urbanos ahorros en el consumo de energía primaria y el incremento del uso de energía renovable, para lo cual se combinarán medidas que optimicen las redes eléctricas y la climatización de estos distritos. Siguiendo esta línea, en las dos ciudades piloto se están aplicando las distintas soluciones innovadoras de ahorro y eficiencia energética integradas en varios distritos de viviendas, promoviendo la rehabilitación eficiente de edificios con una superficie superior a los 100.000 metros cuadrados.


Para conseguir los objetivos marcados, se ha establecido la implementación de una serie de estrategias y tecnologías innovadoras en dos ciudades europeas que constituyen el núcleo de la iniciativa: Innsbruck (Austria) y Bolzano (Italia), si bien el modelo será posteriormente validado en otras cinco ciudades europeas, entre las cuales se encuentra Sevilla, además de Pafos (Chipre), La Rochelle (Francia), Rosenheim (Alemania) y Borås (Suecia)


Concretamente, en el marco del proyecto Sinfonia, 19 bloques de edificios (14 en Innsbruck y cinco en Bolzano) serán rehabilitados de acuerdo a los más altos estándares de eficiencia energética. Esto implica una rehabilitación global que comprende desde una serie de sofisticadas acciones de mejoras técnicas en las fachadas de los edificios, nuevos acristalamientos y sistemas de aislamiento, hasta innovadores sistemas de acondicionamiento climático en el interior de las viviendas de los usuarios finales.


Entre las actividades de demostración que se están llevando a cabo en el contexto del proyecto, cabe destacar también una transición progresiva hacia sistemas de redes energéticas “inteligentes”, así como la expansión de la red de “district heating” con la consecuente optimización del sistema y de la producción sostenible de energía térmica.


Impresionantes avances


Como explican desde Zabala Innovation Consulting, durante la visita que el consorcio realizó a las ciudades de Innsbruck y Bolzano hace unos meses, en noviembre de 2017, miembros de las distintas entidades participantes, así como representantes de la Comisión Europea “pudieron ser testigos de los impresionantes avances que estaban dándose en distintas áreas de intervención, como por ejemplo el edificio en 'via Brescia/Cagliari´ (Bolzano)”.


Con una logística perfecta, integrantes de Sinfonia de las entidades locales planearon una serie de visitas a los interiores de distintas viviendas, para ver el resultado final desde el punto de vista del inquilino. En este sentido, otros ejemplos que cabe destacar a estas alturas de desarrollo del proyecto son las obras finalizadas en la escuela primaria de 'Angergasse´ (Innsbruck), las nuevas instalaciones de la planta de gasificación de biomasa 'Power House Rossau” (Innsbruck) o las instalaciones de almacenamiento de energía térmica de Alperia (Bolzano), entre otros.


2018 será un año de gran actividad para Sinfonia, “ya que la gran mayoría de las rehabilitaciones previstas se encuentran ya en una fase de ejecución avanzada. De hecho, muchas de ellas concluirán a finales de año, para así dar paso a la consiguiente monitorización de las condiciones de habitabilidad”, apuntan fuentes de Zabala Innovation Consulting. Así, en la ciudad de Innsbruck se han completado las obras de rehabilitación de, aproximadamente, la mitad de los edificios previstos, mientras que el resto verán su fin durante este año y principios de 2019. La ciudad de Bolzano, por su parte, sigue un ritmo similar, teniendo la responsabilidad de rehabilitar el edificio más grande de todos los seleccionados en el proyecto Sinfonia: el ya mencionado edificio de la calle 'via Brescia/Cagliari´.


----


Para leer el artículo completo pinche AQUÍ


Comentarios

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA