Las previsiones a corto y medio plazo apuntan al mantenimiento de la tendencia alcista del valor de la producción en el sector de la construcción en España, impulsado por el crecimiento de la edificación y por la suave recuperación de la obra civil. Así, el valor total de la producción crecerá un 7% en 2018, hasta situarse en 120.800 millones de euros.
Asimismo, la actividad internacional de las empresas españolas seguirá creciendo en los próximos años gracias a la participación de los grandes grupos en proyectos de obra civil en el extranjero. La actividad en el exterior del conjunto del sector representó el 25,5% de los ingresos totales en 2017, con cerca de 39.000 millones de euros.
Éstas son algunas conclusiones del estudio Sectores “Construcción”, publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce), según el cual el valor de la producción en el sector experimentó un crecimiento del 7,8% en 2017, hasta alcanzar la cifra de 112.902 millones de euros. Este crecimiento se sustentó igualmente en el positivo comportamiento de los trabajos de edificación.
Residencial y rehabilitación, áreas de mayor crecimiento
De esta forma, la producción del segmento de edificación se cifró en 94.554 millones de euros, aumentando un 9,5% respecto a 2016. Las áreas de mayor crecimiento fueron la edificación residencial (+10,5%) y los trabajos de rehabilitación y mantenimiento (+10,0%). La producción en el segmento de obra civil mantuvo en 2017 la tendencia de caída de los ejercicios anteriores, si bien se suavizó, pasando de retroceder un 9,7% en 2016 a descender un 0,5% en el ejercicio siguiente, lo que situó esta magnitud en 18.348 millones de euros.
Por lo que se refiere a la facturación por servicios de construcción de las empresas españolas en mercados internacionales, mostró un fuerte crecimiento sustentado en los proyectos de obra civil realizados por los principales grupos constructores. Así, en 2017 los ingresos en el exterior crecieron un 13,8% en el conjunto del sector, hasta alcanzar los 38.700 millones de euros.
En enero de 2017 operaban en España 75.230 empresas constructoras, un 2% más que un año antes. El volumen de empleo también registró un aumento, alcanzando los 1.152 miles de trabajadores en el primer trimestre de 2018. La actividad está liderada por grandes grupos con una fuerte orientación internacional y hacia el ámbito de la obra civil. En 2017, los seis primeros grupos reunieron el 27% del valor total de la producción, incluyendo España y extranjero, participación que se situó en torno al 3% al considerar exclusivamente la actividad en España, y en el 96% al considerar la facturación por servicios de construcción de las empresas españolas en los mercados internacionales.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios