Con una facturación de 1.441 millones, según datos de Anfalum
El sector de la iluminación en España creció un 5,8% en 2017, con una facturación de 1.441 millones, según los datos aportados por la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum), en su Asamblea General ordinaria, celebrada recientemente.
En el mercado nacional el crecimiento del sector es aún mayor al alcanzar los 953 millones, un 6,1% más que el año anterior. Por su parte, la exportación, que supone un 34% de la facturación total, aumentó un 5,2%, siendo una de las principales apuestas de las empresas de iluminación españolas.
Anfalum volverá a tener una destacada presencia en la próxima edición del Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica (Matelec), que organiza Ifema entre los días 13 y 16 de noviembre próximos, en las instalaciones de Feria de Madrid, bajo el paraguas de ePower&Building.
Hito en el sector
Durante la asamblea, Pilar Vázquez, presidenta de la asociación, recordó que las nuevas cifras suponen un hito en el sector. Subrayó también la necesidad de exigir una iluminación de calidad en las carreteras españolas, dando un avance del nuevo informe de la Asociación Española de la Carretera (AEC), que examina el estado del equipamiento y especialmente de la iluminación de las carreteras españolas, y recuerda que “el 90% de la iluminación actual es inadecuada”. En este sentido, Anfalum hace hincapié desde hace años en pedir a las administraciones una mayor inversión en el alumbrado de las carreteras y en la transición a la tecnología LED “pues una iluminación deficiente en carreteras sigue traduciéndose en un aumento de la siniestralidad”.
Ricardo Pomatta, director del Área Técnica, de Calidad e Inspección de Mercado, expuso las actividades relativas a normalización y certificación, así como a los últimos ensayos de calidad, tras la renovación del acuerdo con la F2I2, para la inspección del mercado. Pomatta comentó también la norma (216701), que atañe a las empresas de servicios energéticos, así como la jornada técnica que tendrá lugar en noviembre dentro del marco de la feria Matelec en Madrid.
Además, anunció la aparición de la nueva Guía de Iluminación LED, de la que podrán disponer los asociados próximamente, así como a través de la nueva App de Anfalum, que pretende estar operativa antes de fin de año: “Esta App pretende ser el primer paso hacia la transformación digital de los servicios que ofrece la asociación, en una doble orientación, tanto interna como externa”.
Matelec Lighting
Las positivas cifras del sector están dinamizando el negocio de las empresas, como se podrá comprobar en el Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica (Matelec), un certamen que se ha convertido en el evento comercial de referencia del sur de Europa para el sector eléctrico, electrónico y de telecomunicaciones.
La feria organizada por Ifema vuelve a celebrarse de nuevo este año en el marco de ePower&Building, del 13 al 16 de noviembre próximos, en Feria de Madrid, con el lema "Transforming the way we build a Green World”. Esta convocatoria se ha convertido en el principal evento europeo que incluye todas las soluciones para el ciclo de vida de la edificación. Y acoge los siguientes certámenes: Construtec, BIMExpo, ArchiStone, Veteco, Matelec y Matelec Lighting. Además, coincide con la segunda edición de Matelec Industry.
Matelec tendrá tres áreas diferenciadas: Matelec, Matelec Lighting y Matelec Industry, en las que estarán presentes los principales temas que preocupan a cada segmento y que marcarán su futuro. La parte más tradicional de Matelec incluye como novedades este año, entre otros importantes aspectos, el tema del vehículo eléctrico, movilidad eléctrica y autoconsumo; Matelec Lighting es la parte de iluminación y alumbrado; y Matelec Industry estará muy orientado al tema de la Industria 4.0, digitalización e IoT para incrementar la productividad de nuestra explotación del tejido industrial de nuestro país.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios