El Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB) ha hecho una llamamiento a realizar el mantenimiento de los edificios para garantizar la seguridad y puedan afrontar fenómenos meteorológicos intensos. La alerta se produce a raíz de las tormentas que tuvieron lugar hace unos días, que provocaron diferentes incidentes, como la caída de la cubierta metálica de un edificio en Granollers. En este sentido, el CAATEEB recuerda que es necesario revisar las fijaciones de fachadas y cubiertas, no acumular objetos ligeros en terrazas y balcones e inspeccionar periódicamente los desagües y las cañerías de las viviendas.
Según el presidente del CAATEEB, Jordi Gosalves, “es indispensable hacer una buena conservación de los edificios para evitar situaciones de riesgo que pongan en peligro la vida de las personas y que, lamentablemente, se dan con excesiva frecuencia”. Desde el Colegio de Aparejadores de Barcelona recuerdan que cada seis horas se recoge en los medios de comunicación de toda España algún incidente relacionado con el desprendimiento de una cornisa, de una fachada o el hundimiento de un edificio.
Gosalves cree “que ya existen instrumentos destinados a garantizar que las edificaciones cumplan con unos mínimos en lo que se refiere a su mantenimiento, ahora lo que se necesita es aplicarlos seriamente”. Así, todas las viviendas y edificios residenciales que tienen más de 45 años de antigüedad deben disponer de un Libro del Edificio, que establece y registra las operaciones de mantenimiento que se deben realizar, además de obligar a los propietarios a encargar a un técnico su gestión y las inspecciones reglamentarias.
El CAATEEB incide en que, según las previsiones de los expertos medioambientales, fenómenos como tormentas de alta intensidad, pequeños tornados, inundaciones o deslizamientos de tierra pueden ser cada vez más frecuentes como consecuencia del cambio climático.
La reforma del CTE para estimular la construcción industrializada, el valor de la economía circular, el trabajo colaborativo con BIM o IA, o las políticas de vivienda fueron algunos de los temas analizados en la cumbre. La celebración del certamen, del 28 al 30 de marzo en el recinto ferial Ifema, ha supuesto un impacto económico de 66 millones de euros para Madrid, convirtiendo la ciudad en la capital mundial de la innovación tecnológica en la edificación.
La Unión Europea genera más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año y una tercera parte son los RCDs, residuos de construcción y demolición. Solo en España cerca de un 30% de los residuos totales se generan en obras de construcción y rehabilitación.
La empresa se suma como partner fundador de la iniciativa nacida en Barcelona, que tiene como objetivo la selección, diseño, búsqueda de financiación y apoyo a la implantación de proyectos empresariales que regeneren el capital natural del territorio en cuatro áreas temáticas: agua, litoral, bosques y tierra.
La compañía presenta en la cita madrileña su nueva línea de perfiles bajo el concepto “easy wall”, así como las últimas novedades de Panelate, que ofrecen una atractiva superficie en madera-cemento.
La empresa, referente en España en construcción pasiva industrializada, ha marcado las claves del futuro de la construcción industrializada en Rebuild 2023, consolidándose como referente del sector a nivel nacional. Los visitantes que se han acercado a su stand han podido conocer sus últimas novedades en sostenibilidad, industrialización y digitalización en la edificación en madera.
El subsecretario de Mitma y presidente de la Comisión Interministerial BIM, Jesús Manuel Gómez, intervino este miércoles, 29 de marzo, en el Rebuild BIM Summit, evento de innovación para impulsar la edificación celebrado en Ifema del 28 al 30 de marzo.
La primera Feria de Empleo de Ingenieros Industriales reunió este jueves, 29 de marzo, a estudiantes del Máster de Ingeniería Industrial, jóvenes ingenieros y algunas de las empresas más importantes de Aragón, que ofrecieron más de 30 ofertas de trabajo para ingenieros industriales.
La firma referente en climatización está presente en el stand 8E525 del pabellón 8 de Ifema para dar a conocer en el marco de este certamen las últimas novedades en términos de eficiencia energética. Además, participa en diferentes ponencias donde muestra la importancia de la tecnología para contribuir a proyectos más sostenibles.
Rebuild es la primera feria en la que la marca del grupo Hydro ha presentado este nuevo gran lanzamiento a nivel mundial, dando además a conocer la primera promoción de viviendas en España en la que se ha utilizado este aluminio con la huella de CO2 más baja del mundo. Su utilización en esta promoción de Aedas Homes ha permitido “el equivalente a sacar a 30 coches de la circulación durante todo su ciclo de vida”, según la firma.
Comentarios