Schneider Electric, referente en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado su última solución preparada para EcoStruxure, el sistema conectado Acti9 iC40 para cuadros eléctricos de distribución terminal. Se trata de un sistema completo que amplía la familia Acti9 y refuerza sus probadas ventajas, estandarizando características del exitoso sistema Acti9 y añadiendo nuevas funciones y la mejor conectividad de su clase.
Menos tiempo y esfuerzo
El nuevo sistema Acti9 iC40 simplifica la creación de cuadros eléctricos y la instalación de sistemas. Los componentes optimizados y las múltiples configuraciones de cableado permiten invertir menos tiempo y esfuerzo en el cableado, y al mismo tiempo hacen más fáciles y rentables las actualizaciones y renovaciones de los cuadros eléctricos ya existentes. Cuando la distribución física encaja de forma precisa con los diagramas de cableado, los cuadros eléctricos se ajustan rápidamente y los componentes, que ahorran espacio y son fáciles de instalar, dejan margen para futuras ampliaciones.
Como explican desde Schneider Electric, “una mayor visibilidad significa un mantenimiento y una intervención más eficaces”. En este sentido, el nuevo sistema Acti9 iC40 incluye características como VisiTrip, un indicador visible de defectos que permite un rápido servicio on-site, y VisiSafe, una franja verde muy evidente con aislamiento reforzado, que permiten un mantenimiento más fácil. “Una distribución ordenada, un cableado limpio y una identificación rápida y simple de aparatos defectuosos, tanto on-site como en remoto, contribuyen a una protección visible”, inciden fuentes de la firma.
Reimaginar la conectividad
El sistema Acti9 iC40 de Schneider Electric contribuye de forma clave en la arquitectura EcoStruxure Power. Como solución conectada, el nuevo sistema Acti9 iC40 utiliza las tecnologías EcoStruxure para ofrecer el control a los operadores y propietarios de negocios con aplicaciones, analíticas y servicios. Los sensores PowerTag monitorizan de forma inalámbrica el consumo de energía en tiempo real para que los operadores puedan supervisar todas las cargas, sin importar el tamaño del edificio, y por su parte EcoStruxure Facility Expert proporciona notificaciones remotas inteligentes, para una mejor gestión del mantenimiento preventivo.
Aprovechando la experiencia de Schneider Electric, afirmada con el diseño de cinco generaciones de sistemas modulares de distribución terminal, el sistema Acti9 iC40 se basa en el ya reconocido iDPN para ofrecer innovaciones en instalaciones de distribución terminal. “Es fácil de instalar, mantener y actualizar,y ofrece una optimización del rendimiento y el espacio sin precedentes”, concluyen.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios