El proyecto de rehabilitación energética de la escuela pública “El Garrofer”, en Viladecans (Barcelona), destaca por ser el primer ejemplo de una rehabilitación energética paso por paso de una escuela pública que aspira a conseguir el sello Passivhaus/EnerPhit en España. Cabe destacar que su presupuesto de ejecución -ajustado-asciende a, aproximadamente, 265€/m2 (fase proyecto sin el IVA).
Basándose en estrategias pasivas como el aislamiento térmico, ventilación natural nocturna, hermeticidad al aire y ventilación de confort, el edificio conseguirá un ahorro de la factura energética de, aproximadamente, el 50% respecto a los gastos actuales, “además de proporcionar a sus usuarios un muy alto confort térmico y acústico, muy deficientes en la actualidad”, según explican fuentes de Energiehaus Arquitectos, responsables del proyecto junto a Berta Pujol.
A nivel estético, se ha generado una lectura horizontal del edificio, con focos de color mediante brise-soleil colocados por el exterior de las ventanas, que darán al colegio un tono alegre, conforme el uso docente del edificio.
Tres ejes fundamentales
En el caso de los aislamientos, se han hecho actuaciones en la mayor parte de la fachada del edificio, aplicando el Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) y se han incorporado lamas de protección solar en las dos fachadas más expuestas al sol. Además, se ha aislado térmicamente la cubierta y se han cambiado todas las ventanas por carpinterías con doble cristal y cámara interior de gas argón, gracias a lo cual se reducirá en un 92% la pérdida de energía por las ventanas.
En cuanto a la ventilación, se ha incorporado una instalación de ventilación mecánica controlada de doble flujo que permitirá renovar el aire del interior del edificio adaptándolo a la temperatura de confort, lo que mejorará la calidad del aire y favorecerá una temperatura que requiera una baja demanda energética.
En el caso de la iluminación, se han sustituido por luces leds todos los puntos de iluminación para reducir el consumo energético y se han incorporado screens adicionales que permiten regular la luz natural en las aulas.
Tres objetivos básicos
Estos tres ámbitos de actuación, en aislamiento, ventilación e iluminación, tienen como objetivo mejorar el confort del centro en términos tanto térmicos como acústicos y ambientales. Y es que cada vez más estudios apuntan a la relación entre las condiciones físicas y ambientales del espacio de aprendizaje con el rendimiento académico.
Este proyecto ha sido posible gracias a la implicación del ayuntamiento de Viladecans, muy comprometido con la protección del medio ambiente (la ciudad ha sido elegida por la Unión Europea, junto con París y Gotemburgo, para impulsar tres proyectos innovadores sobre transición energética).
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios