El pasado 2 de octubre, en la Sala de Juntas de la primera planta de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, se entregaron los galardones correspondientes a la XXIII edición de los Premios del Prontuario Sika destinados a alumnos de las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitecturadel país.
El jurado del concurso decidió otorgar en esta edición 2017-2018 el Primer Premio al proyecto “Inferno”, presentado por Belén Marzal Ruano, Pablo Mayoral Moreno y María Campos Moreno, de la E.T.S. Arquitectura de Madrid UPM.
En esta ocasión, el Premio Sika destinado a alumnos de las escuelas técnicas superiores de arquitectura llevaba por título “Arcadia feliz”, y se pedía representar en sendos tableros una ciudad modelo donde sus habitantes no trabajan porque todas sus necesidades son cubiertas por un programa de inteligencia artificial que predice los deseos de cada uno y adopta las decisiones que más le convienen.
El concurso estaba dotado con un Primer Premio de 4.500 euros y cuatro accésits de 1.200 euros cada uno, teniendo los participantes que presentar un proyecto con una extensión de cinco a diez folios más dos paneles DIN A2 montados sobre una base ligera. Los datos del problema -concebido como siempre por Ricardo Aroca- estaban reflejados en el díptico del concurso, en un inventado diálogo de un hipotético equipo “multidisciplinar”.
No se trataba de realizar un proyecto sino un “concurso de ideas”. Los participantes tenían ocasión de diseñar una obra audaz y sin limitaciones de coste. En este concurso, como no puede ser de otra manera, se valoran las ideas especialmente imaginativas y originales, siempre dentro del entorno de la construcción, así como el uso de los productos Sika apropiados en la misma.
Como es habitual, el jurado encargado de emitir el veredicto final estaba compuesto por profesores de estas E.T.S. y por otros destacados arquitectos.
Proyectos premiados
-Primer Premio: “Inferno”
Belén Marzal Ruano
Pablo Mayoral Moreno
María Campos Moreno
E.T.S. Arquitectura de Madrid UPM
-Segundo Premio: “PRNTD WRLD”
Paula Coderch Carretero
Javier Salcines Montaña
E.T.S. Arquitectura Madrid UPM
-Accésit: “Esta no es una distopía cualquiera”
Inés Cambero Lorenzo
Iris Oliveros Rojo
Álvaro Plaza Bretón
E.T.S. Arquitectura de Valladolid
-Accésit: “Raíces”
Isabel Arocena Loureda
E.T.S. Arquitectura de Madrid UPM
-Accésit “Lo más característico de la vida moderna no era su crueldad ni su inseguridad, sino sencillamente su vaciedad, su absoluta falta de contenido”
Carlos Pérez Poblador
Andrés Peinador de Juan
Álvaro Ripoll Tolosana
E.T.S. Arquitectura de Madrid, UPM
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios