Knauf Insulation volvió a Construtec, celebrado en Madrid del 13 al 16 de noviembre. La compañía presentó su nuevo sistema conjunto de fachada ligera Passivhaus y, en colaboración con la Asociación de ventanas de PVC (Asoven), diseñó un stand que incluía una exposición de los elementos del nuevo material envolvente (fachada y ventanas).
Knauf Insulation, que pertenece al Consorcio Passivhaus, participó así de una experiencia única -vivir en una casa pasiva- pensada para todos los visitantes. “La única manera de entender la diferencia entre una construcción pasiva y una tradicional es vivirla.”, afirma Susanna Farnés, marketing manager de Knauf Insulation.
En el certamen también se presentó el SATE, un aislamiento para exterior de lana de roca FKD-S y la tabiquería interior con Panel Plus TP138. En la casa se organizaron diversas visitas guiadas e interactivas para explicar los principios básicos del Passivhaus: los elevados niveles de confort interior, el consumo de energía casi nulo, el ahorro energético, el aire fresco, los filtros que evitan alergias, la ventilación, el aislamiento, el control de puentes térmicos y la estanqueidad, entre otros.
Un año más, el objetivo de este encuentro anual era el de dar a conocer las nuevas tendencias Passivhaus en España. En este marco, Knauf Insulation expuso el sistema de fachada completa desarrollado por Grupo Knauf, Fachada Ligera certificada por el Passivhaus Institut. Un desarrollo que ha conseguido el primer certificado Passivhaus otorgado en la Península ibérica, con el número 123cs04.
Máximas prestaciones en confort térmico
El sistema destaca por sus máximas prestaciones en confort térmico (minimiza los puentes térmicos) y porque reduce la transmitancia y refuerza la hermeticidad hasta alcanzar un ahorro energético del 80%. Es un sistema idóneo para edificios de Consumo de Energía Casi Nula (ECCN), como los que propone el estándar Passivhaus.
Este nuevo sistema disminuye el peso de la estructura en un 75%, necesita menos tiempo de instalación (-27%) y menor mano de obra en su implementación. Todo ello hace que los costes disminuyan de manera drástica, mientras se mejora la calidad de los edificios.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios