El Colegio de Arquitectos de Madrid (Coam) acoge un año más el desarrollo de las actividades programadas en las jornadas profesionales del festival MadridDesignPRO, que se celebrará los días 14, 15 y 16 de febrero. Estas jornadas, orientadas a la exposición y resolución de grandes retos actuales vistos a través del prisma del diseño, convocarán en el Coam a figuras clave del diseño nacional e internacional. Unos ponentes que abordarán temas como el proceso creativo en la fase de producción, así como las diferentes fórmulas del éxito y las nuevas técnicas de las que se alimenta el diseño del siglo XXI.
¿Cómo se diseña la ciudad contemporánea?
El día 14 de febrero, el decano del Coam, José María Ezquiaga, impartirá una conferencia bajo el sugerente título: “¿Cómo se diseña la ciudad contemporánea? Big five cities”, donde analizará el diseño de cinco grandes ciudades, elaborando -junto a los asistentes- un ranking de las ciudades más amigables en calidad de espacio público. Las ciudades y categorías escogidas son Barcelona (Mar), Copenague (Peatones), Melbourne (Río), Nueva York (el High Line) y Madrid (la Nueva Movilidad).
MadridDesignPRO es el escenario perfecto para el aprendizaje, el intercambio y el nacimiento de nuevos lazos que podrían constituir el germen de importantes proyectos futuros. Gaetano Pesce, Lidewij Edelkoort, Jan Boelen, Benjamin Hubert, Andrew Waugh, El Último Grito, Dominique Perrault y Gaëlle Lauriot Prevost, Cristian Zuzunaga, Jorge Martínez, Hermanos Berenguer, Carlos Galán, Romero Vallejo, Josep María Mir, David Ramos, Curro Claret, Mycc, Lemons Bucket, Nagami, Burel Factory, Ilenia Martini y Petrus Palmér son algunos de los profesionales que participarán en esta edición.
Finalistas del Rado Star Prize Spain
En la sede de los arquitectos madrileños se reunirán también los proyectos finalistas de Rado Star Prize Spain. Una convocatoria que busca ofrecer una plataforma a los jóvenes diseñadores en la que poder mostrar su trabajo. Los diez finalistas del premio, cuyos proyectos podrán verse en esta exposición, serán elegidos por un jurado compuesto por representantes del mundo del diseño.
La instalación Casa ECO LG se incluye también dentro de las instalaciones urbanas del festival, un hogar en el que se demuestra cómo el diseño, la eficiencia, la conectividad y la innovación tecnológica convergen dando lugar a la casa del futuro.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
Comentarios