Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Las instituciones gallegas piden colaboración del sector privado para desarrollar Territorios Rurales Inteligentes

Enertic desayuno 38426
|

En la reciente celebración del XVI “Desayuno Smart Cities”, organizado por la Plataforma enerTIC, representantes de ayuntamientos, diputaciones y empresas del sector tecnológico se dieron cita para hablar de eficiencia energética y sostenibilidad en las ciudades y el rural gallego. El encuentro estuvo enmarcado dentro del programa sectorial de concienciación sobre el uso eficiente de la energía de enerTIC, una plataforma que tiene como objetivo fomentar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para conseguir sociedades sustentables, tanto a nivel medioambiental como económico.


El evento, celebrado en el exclusivo Pazo de Mariñán (Bergondo), contó con la colaboración de la Diputación de La Coruña y la Fundación Agencia Energética Provincial de La Coruña (Faepac), y al desayuno asistieron alcaldes, concejales y responsables del área de los municipios de La Coruña, Lugo, Oleiros, Carballo, As Pontes, Bergondo y Vedra, así como de las diputaciones provinciales de La Coruña y Lugo. También estuvieron presentes delegados de empresas del sector tecnológico asociados a enerTIC.


Si en algo coincidieron todos los asistentes al debate es en que Galicia es un caso particular debido a la composición geográfica de su territorio. Los municipios de la región se caracterizan por tener poca población y situarse, en muchas ocasiones, en un entorno rural. Por eso a lo largo del encuentro se trataron las diferentes necesidades y oportunidades para crear un rural inteligente, es decir, sostenible a nivel energético y económico, en beneficio de la población.


La conectividad, principal escollo


La conectividad fue priorizada como el principal escollo para conseguir este objetivo. En la gran mayoría núcleos rurales gallegos no se dispone de una buena conexión a la red, lo que origina dos problemas: la paulatina despoblación de esos ámbitos territoriales y, ante la ausencia de Internet, la imposibilidad de monitorización a distancia y a tiempo real de edificios y de elementos urbanos, lo que complica la recogida de datos de los consumidores, dificultando el uso del Big Data y de la tecnología IoT. El uso de la administración electrónica local también se ve perjudicada por esta situación. Para poder contrarrestarlo se debería garantizar un servicio eficiente y agilizar los procesos y procedimientos internos.


La gran mayoría de asistentes definieron la falta de fondos por parte de los ayuntamientos como origen de estos contratiempos. Se aprovechó para transmitir la falta de acuerdos entre sector público y privado, lo que desemboca en la falta de servicios en los sectores más rurales y con menos población, dificultando el desarrollo del Smart Rural. También quisieron remarcar la necesidad de una figura que delimite, claramente, las funciones que debe desempeñar la administración local y sus compañeros de camino al desarrollo de Territorios Rurales Inteligentes.


Proyectos que se llevan a cabo


Pese a las dificultades señaladas por las diferentes autoridades, los municipios llevan a cabo, dentro de sus posibilidades, acciones sostenibles con el medio ambiente y la eficiencia energética. Varios ayuntamientos comentaron sus satisfactorias experiencias a la hora mejorar la eficiencia energética de antiguos edificios implementando soluciones tecnológicas más respetuosas con el entorno. A su vez se hizo hincapié en la instalación LED de nuevos alumbrados públicos e implementados sistemas de monitorización y control mediante IoT.


En el debate se trataron, igualmente, los avances en materias como la economía circular, la movilidad con espíritu de transición ecológica, la adaptación del urbanismo a las nuevas tecnologías o la creación de empleo local a través de los trabajos relacionados con el ámbito energético. Para concluir, se incidió en que para que exista un territorio rural inteligente competente, éste debe extenderse a todo el entorno, es decir, tiene que haber interoperabilidad entre los ayuntamientos para que las mejoras realizadas sean viables.


enerTIC dará continuidad a este topic en la VIII edición del Smart Energy Smart Energy Congress 2019 que organiza los días 3 y 4 de abril en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Durante el congreso se debatirá sobre los retos, tendencias y oportunidades para mejorar la eficiencia energética en ámbitos como las smart cities, smart industry 4.0, smart energy o smart IT infrastructure.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA