La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) celebró el pasado jueves, 21 de marzo, su 50 aniversario con un acto en el Auditorio de CaixaForum Madrid al que acudieron más de 300 personas, representantes en su mayoría del sector de la arquitectura y la construcción.
El evento, con el que Hispalyt quiso rendir homenaje a su pasado, “sirvió sobre todo para mostrar las innovaciones de un sector, el de la cerámica estructural, que ha hecho un gran esfuerzo en los últimos años por adaptarse a las demandas de un mercado cada vez más exigente”, según explican desde la asociación.
La inauguración corrió a cargo del director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo, Francisco Javier Martín Ramiro, que destacó la estrecha relación y colaboración que han mantenido siempre Hispalyt y el Ministerio de Fomento y reconoció la “virtud de este sector de entender que había que apostar decididamente por la innovación, la industrialización y la tecnología”. Martín Ramiro calificó de ejemplar la capacidad de la industria cerámica para adaptarse a los requerimientos y necesidades de la Administración, “yendo incluso por delante y actuando de locomotora del ministerio en muchos casos”.
Por su parte, el presidente de Hispalyt, Francisco José Morant Vicedo, ahondó en su discurso en el compromiso y la apuesta de la asociación y el sector por la innovación, afirmando que “trabajamos duro para adaptar materiales y sistemas constructivos a las tendencias arquitectónicas con el fin de que nuestros asociados estén siempre a la altura de las exigencias de una sociedad cambiante”.
Durante el acto se presentaron las novedades del sector con ponencias sobre eficiencia energética, digitalización e industrialización de los materiales cerámicos, que corrieron a cargo de colaboradores y empresas fabricantes del sector. Por su parte, el bloque de arquitectura de vanguardia contó con la intervención del arquitecto Luis Martínez Santa-María, catedrático de proyectos de la Etsam UPM.
Entrega del Ladrillo de oro a Álvaro Siza Vieira
El evento contó con un momento destacado, que consistió en la entrega del Ladrillo de oro de Hispalyt, máxima distinción de la asociación, a Álvaro Siza Vieira, arquitecto de prestigio internacional que cuenta, entre otros, con el Premio Priztker de arquitectura.
La parte emotiva del acto tuvo lugar con el homenaje a los anteriores presidentes y secretario general de Hispalyt, a los que se les hizo entrega de unas placas honoríficas. Además, Hispalyt recibió por parte de la Asociación Española de Normalización (UNE) una placa conmemorativa en reconocimiento a su compromiso con la normalización.
El acto fue clausurado por Galo Gutiérrez Monzonís, director general de Industria y de la Pyme, que quiso dejar patente el apoyo del Ministerio de Industria en los retos de digitalización e industrialización que afronta el sector e hizo repaso de las políticas y programas previstos para conseguirlo.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Comentarios