La Fundación Renovables ha recibido con satisfacción la aprobación del RD 244/2019 (Consejo de Ministros del pasado viernes, 5 de abril), por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica. El reconocimiento del derecho al autoconsumo colectivo coloca al consumidor en el centro del sistema y brinda a las ciudades, motor de la transición energética, mayores posibilidades de autonomía, desarrollo y autosuficiencia.
La Fundación Renovables reconoce el trabajo realizado por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) para sacar adelante el Real Decreto de Autoconsumo y considera que es el principio de un nuevo modelo más justo, abierto y transparente.
Avance en el autoconsumo
Es esencial que los consumidores tengan la capacidad de comprar, generar, vender y almacenar energía eléctrica. Tras la eliminación del impuesto al sol, éste es uno de los grandes pasos que alinea a nuestro país con el resto de la Unión Europea y a nuestra legislación con la Directiva de Renovables y la nueva Directiva de Diseño de Mercado Eléctrico, que supone un avance en la participación de los ciudadanos con la incorporación de la necesidad de asignar proyectos a comunidades energéticas de generación y de la exigencia de implementar, de manera profusa, el autoconsumo.
La Fundación Renovables celebra el desarrollo prioritario del autoconsumo como un derecho que debe regularse de manera adecuada sin trabas jurídicas ni administrativas ya que es un elemento esencial para empoderar al consumidor y convertirlo en un sujeto activo y central del sistema energético.
Además, el autoconsumo es un instrumento básico para la gestión de la demanda, efectivo para evitar la reducción de pérdidas, diversificador de los agentes del sector energético y un pilar básico del triángulo eficiencia, autoconsumo y movilidad sostenible.
El desarrollo del RD 244 requiere la aprobación cuanto antes del Real Decreto de Acceso y Conexión a la red eléctrica, así como la reforma profunda de la regulación del funcionamiento del sistema eléctrico con el fin de dotar a los consumidores de una señal precio transparente y finalista en función del servicio realmente recibido.
Propuestas de la Fundación Renovables
La Fundación Renovables propone el establecimiento de los siguientes objetivos vinculantes de capacidad para cubrir la demanda final de energía mediante sistemas de generación distribuida: un 10% en 2030, 20% en 2040 y un 30% en 2050.
Es decir, que para las previsiones de 2030 la potencia a instalar sería de 18.000 MWp de energía solar fotovoltaica. En consecuencia, desde la Fundación Renovables se apuesta por el fomento de plataformas de colaboración e intercambio de energía “Peer to peer” (P2P) que permitan la actuación entre consumidores y productores de forma directa.
Estos porcentajes son coherentes con las propuestas de electrificación de la demanda que recoge en su informe “Hacia una transición energética sostenible” y que considera un pilar fundamental del cambio de modelo.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios