Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según Andimac, también serviría para aflorar unos 8.000 millones de euros que, en este sector, actualmente circulan a espaldas de Hacienda

Recuperar la deducción en el IRPF por reformas podría beneficiar a unas 270.000 viviendas

Andimac deducciones 38724
|

Este martes, 2 de abril, ha arrancado la campaña de la renta y la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) estima que recuperar la deducción en el IRPF en el tramo estatal y autonómico por reformar la vivienda habitual tendría unos 270.000 beneficiarios, de acuerdo con los datos del Observatorio 360º del mercado de edificación residencial y reforma.


Estas deducciones desaparecieron en 2013, un año en el que las aprovecharon casi 130.000 hogares, que pudieron deducirse en el IRPF más de 55 millones de euros, según Andimac a partir de la memoria de beneficios fiscales de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Y en ese mismo ejercicio se reformaron 1,2 millones de viviendas.


Pues bien, teniendo en cuenta que la situación económica actual nada tiene que ver con la de entonces, que el conocimiento de las deducciones no era demasiado amplio y que en 2018 se reformaron un 42% más de viviendas que en 2013, Andimac calcula que en la recién iniciada campaña de la renta los contribuyentes podrían haberse deducido en torno a 100 millones de euros por reformar sus viviendas habituales.


Además, después de analizar los presupuestos de beneficios fiscales para los años 2012 y 2013, y tras desglosarlos por tributos y conceptos, Andimac señala que las deducciones en el IRPF por obras de mejora en la vivienda subieron casi un 9%, mientras que las reservadas para la inversión en vivienda habitual, por ejemplo, se desplomaron más de un 25% y las de para el alquiler cayeron un 8,2%.


Estas diferencias ponen de manifiesto la necesidad de mejorar las casas y, por ende, de apostar decididamente por la reforma y la rehabilitación desde la Administración. “Máxime teniendo en cuenta que el parque inmobiliario español tiene unos 25 millones de viviendas que envejecen a un ritmo del 2% anual, lo que hace que la mitad de los inmuebles en nuestro país tengan más de 45 años. Sin embargo, las familias españolas apenas dedican un 1,5% de su renta al mantenimiento de sus casas, mientras que a la conservación de sus vehículos destinan un 5%; y eso pese a que los coches permanecen el 90% de su vida útil estacionados”, subrayan. En este sentido, la patronal considera que estas deducciones podrían contribuir a crear un culto hacia el estado de las viviendas, que actualmente no existe en España y que, en última instancia, mejoraría la calidad de vida de los ciudadanos.


Arma para luchar contra la economía sumergida


Por otra parte, Andimac asegura que recuperar la deducción en el IRPF por reformar la vivienda habitual supondría un acicate para aflorar unos 8.000 millones de euros que actualmente circulan a espaldas del fisco. Asimismo, “esta lucha contra la actividad sumergida presente en el sector ayudaría a crear empleos más estables y de mayor calidad. Y es que por cada puesto de trabajo en obra nueva se crean 1,5 en reformas. De igual modo, si las familias españoles pudieran deducirse algunos de los gastos asociados a las mejoras de sus hogares se animarían a reformar más”, sostienen.


Desde Andimac señalan que si el gasto en reformas se incrementara un 1%, los ingresos del sector crecerían en 5.000 millones, con un valor añadido claro para la estabilidad de la economía nacional. “Y es que más del 85% del valor económico de la actividad de reforma es producido en nuestro país, por lo que constituye una palanca de consumo clave para la estabilidad de la balanza comercial nacional”.


Además, según el secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, “estas deducciones también servirían para acabar con la competencia desleal y mejorar la imagen de un sector que necesita ser más competitivo y atractivo para captar mano de obra cualificada, de la que actualmente carece. Y ello contribuiría a que nuevas generaciones vean en este ámbito una salida profesional digna y con importante capacidad de generar estabilidad económica a largo plazo, puesto que la reforma tiene una demanda creciente y estable, ajena a los altibajos de la obra nueva”.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA