Andimac sostiene que abaratarían el coste de, aproximadamente, 5.000 euros por instalación
La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción, Andimac, ha pedido ampliar las ayudas del Plan Estatal de Vivienda a las instalaciones de autoconsumo energético, después de que el Consejo de Ministros diese, el pasado 5 de abril, luz verde al Real Decreto que lo regulará.
La patronal de la reforma explica que las comunidades autónomas -que participan en la cofinanciación del plan como competentes en la materia- podrían extender las ayudas, “puesto que ahora mismo se encuentran bloqueadas en buena parte de ellas tras el rechazo de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y el consecuente adelanto electoral”.
Andimac sostiene que la ampliación de estas ayudas contribuiría al desarrollo del autoconsumo energético en España, puesto que abarataría el coste de, aproximadamente, 5.000 euros por instalación, “que tendrían que soportar los ciudadanos”. Y ese desarrollo -añaden- “se traduciría en una importante rebaja del consumo y por ende, de la factura energética, que podría reducirse hasta un 40%, según informaciones publicadas al respecto”.
Ausencia de figura jurídica regulativa
Desde la patronal también alertan de la complejidad de introducir sistemas de autoconsumo en las viviendas individuales y de que, en la mayoría de las ocasiones, habrá que poner el foco en las comunidades de vecinos. Sin embargo, “el mercado español carece de una figura jurídica que regule las comunidades de propietarios, lo que dificultará que estas instalaciones se extiendan con el potencial que aguardan”.
Un problema al que se debería dar solución, en opinión de Andimac, mediante una serie de iniciativas que allanen el camino en materia fiscal, financiera, jurídica, de garantías “y muy especialmente, impulsando que los municipios cumplan con el deber de vigilancia a través del Informe de Evaluación de los Edificios (IEE)”.
En cualquier caso, la asociación estima que estos fondos podrían beneficiar al 55% de las viviendas en España, ya que los potenciales beneficiarios son los propietarios de viviendas habituales, ya sean unifamiliares o colectivas, que hayan sido finalizadas antes de 1996, por lo que podrían aprovecharlas unos 13,7 millones de viviendas de las casi 25,7 millones que integran el parque inmobiliario en nuestro país.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios