La compañía Knauf Insulation ha ampliado su gama acústica con el lanzamiento del Ultracoustic Plus, un nuevo producto que evita, gracias a sus propiedades hidrorrepelentes, la absorción de humedades por capilaridad en las fachadas.
Testada en reconocidos laboratorios españoles, Ultracoustic Plus mejora las cualidades prestacionales de la solución clásica Ultracoustic en aislamientos de lana mineral de vidrio, rebajando su lambda a 0,035 W/m.K para mejorar sustancialmente el confort térmico.
Asimismo, las propiedades hidrófugas de este producto, capaz de aislar la fachada por el interior, convierte a este panel acústico “en el más óptimo para su aplicación en trasdosados interiores y elementos divisorios”, asegura la firma. Ultracoustic Plus es, además, un producto respetuoso con la calidad del aire interior de los edificios, cualidad reconocida con el sello europeo más estricto, el certificado Eurofins Gold.
Eficiencia y confort
“Con el lanzamiento de este producto, nuestra compañía avanza en la investigación de nuevos materiales con soluciones acústicas y térmicas que aporten no solo una mayor eficiencia energética en los inmuebles, sino también un alto grado de confort y habitabilidad para sus residentes y ocupantes”, destaca Oscar del Rio, director General de Knauf Insulation Iberia.
Por el momento, Knauf Insulation ha lanzado al mercado el Ultracoustic Plus P (panel acústico compacto para sistemas de tabiquería seca y paredes de ladrillo) y el Ultracoustic Plus R (panel acústico en rollo para sistemas de tabiquería seca que presenta altos rendimientos en ejecución y reducción de puentes térmicos y acústicos).
Entre los hitos arquitectónicos que utilizan los aislamientos de Knauf Insulation en su gama de soluciones acústicas con altas prestaciones (Panel Plus) destaca el madrileño hotel VP Plaza España Design, referente del nuevo concepto modernista de lujo.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios