Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Una iniciativa en materia de sostenibilidad

Ascer desarrolla una DAP sectorial

Aenor 40972
|

Coincidiendo con la semana del Medio Ambiente, Ascer ha promovido el desarrollo de una Declaración Ambiental de Producto (DAP) sectorial. El trabajo técnico ha sido desarrollado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) y la DAP ha sido registrada bajo el sistema GlobalEPD de Aenor.


Las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) son un distintivo reconocido de forma internacional, armonizadas y comparables entre los distintos países que determinan los impactos ambientales de los productos. Actualmente Italia, Norteamérica y Alemania disponen de DAPs sectoriales.


Para la elaboración de la DAP se ha contado con la valiosa colaboración de las empresas miembro de Ascer, que han aportado datos acerca de sus Análisis del Ciclo de Vida (ACV). Las empresas participantes -que representan al 40% de la producción española- han aportado la totalidad de los datos de inventario, y se considera que los resultados obtenidos en este estudio son representativos del sector español de la fabricación de recubrimientos cerámicos.


Además de contar con la DAP sectorial, desde Ascer se ha continuado impulsando el desarrollo de DAPs individuales por las empresas fabricantes, ya que se considera que esta herramienta de comunicación ambiental es una de las más adecuadas para transmitir los impactos ambientales de los productos de la construcción.


Grandes proyectos públicos y privados están introduciendo en sus pliegos de condiciones dicha etiqueta como requisito para los recubrimientos cerámicos. De hecho, Ascer desarrolló en 2011 una herramienta informática que permite obtener Declaraciones Ambientales de Producto (DAPs) basadas tanto en el ACV de la baldosa cerámica a nivel sectorial, como en parámetros individuales de cada instalación.


Esfuerzo en materia medioambiental


DAP es un sistema de ecoetiquetado internacional de productos del sector de la construcción que permite certificar el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida de los productos y su proceso de fabricación ecoeficiente.


Concretamente, la DAP es una ecoetiqueta de tipo III pionera en España que ya es de aplicación en otros países como Noruega, Canadá, Japón, Corea de Sur, Alemania, Holanda, Suiza o Francia, y está en fase de instauración en Dinamarca e Italia.


Este proyecto, así como la del Análisis de Ciclo de Vida (ACV), se suma a otras múltiples iniciativas que tiene en marcha el sector cerámico en materia de sostenibilidad.


Otros ejemplos, entre los más recientes e ilustrativos de esta política a favor del medio ambiente, son el desarrollo de un estudio de benchmarking ambiental y energético en el sector de baldosas cerámicas; la participación de Ascer en el proyecto Foundrytile, con excelentes resultados en el ámbito de la economía circular; o la participación en el desarrollo de una norma de sostenibilidad para las baldosas cerámicas, en el seno del Comité ISO de normalización.


La industria española ha realizado grandes esfuerzos e inversiones para conseguir reducir sus emisiones en la producción, reducir el consumo de agua y de recursos, promoviendo la economía circular, y ser más eficiente energéticamente. Para ello, en los últimos años se ha innovado e invertido intensamente en los procesos de producción para optimizar el proceso de cocción de las baldosas; introducir residuos en sustitución de materia prima virgen; se ha utilizado la tecnología de la cogeneración para aprovechar la eficiencia de generar a la vez calor y electricidad, que posteriormente se utilizan en las fábricas, y se está empezando a contar con fuentes renovables para determinadas partes de la producción.


Comentarios

Lab construmat 2024 17113 1
Lab construmat 2024 17113 1
Construmat

El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.

TECMA AGLO STONE 09
TECMA AGLO STONE 09
Satecma

Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.

London calling 1 wow design
London calling 1 wow design
WOW Design

Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.

Showroom Gutisse 01
Showroom Gutisse 01
Gerflor Iberia

“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.

 

Imagen1Geberit
Imagen1Geberit
Geberit

Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.

Impermeabilizacion
Impermeabilizacion
Danosa

Estos sistemas están formados por tres capas de producto: imprimación, membrana de poliurea Danocoat y acabado topcoat del sistema. 

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA