Según los datos recogidos por Andimac en el Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar
Cada vivienda española gastará este año en reformas 700 euros, es decir, un 3% más que en 2018, según la última edición del Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar, un estudio elaborado por Arthursen para la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) y presentado este martes, 25 de junio, por el secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, y el director del Centro de Estudios de Andimac, Lorenzo Marazuela.
“Estamos en la década de la reforma”, ha asegurado Lorenzo Marazuela al comienzo de su intervención. La patronal estima que el volumen de negocio del mercado de la reforma escalará en 2019 por encima de los 18.000 millones de euros, 575 millones más que los canjeados durante el ejercicio pasado.
Andimac sostiene que el dinamismo que mantendrá este año la economía española se traducirá en un aumento del consumo de los hogares. En este escenario, la patronal apunta que la compraventa de viviendas seguirá siendo el motor principal que propulse el sector de la reforma, seguido del necesario rejuvenecimiento del parque de viviendas en España, que avejenta al 3,3% anual, hasta el punto de que las primeras casas de la pasada burbuja inmobiliaria empiezan a cumplir la mayoría de edad, de manera que más del 80% de las viviendas actualmente tiene más de 18 años.
Asimismo, según las previsiones del INE, en 2031 habrá más de 5,5 millones de hogares unipersonales en España, casi el 30% del total, lo que obligará a reformarlos para adecuarlos individualmente a cada situación personal y familiar.
La suma de todos estos factores, junto a la mejora de los salarios y de la confianza en la economía española, ha llevado a Andimac a estimar que este año se harán 37.600 reformas más. Y es que el Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar indica que el número de obras de mantenimiento y mejora que se realizarán este año se incrementará un 2,4%. Por territorios, Andalucía será la comunidad en la que más reformas se realizarán, y La Rioja, donde menos.
Aplicación del Plan Estatal de Vivienda
Por otro lado, el Plan Estatal de Vivienda fue uno de los temas más tratados durante la presentación, un iniciativa que podría haber aportado al sector hasta 560 millones de euros, “de no haberse paralizado en 2018 y lo que llevamos de 2019”, destacaron desde la patronal.
Por su parte, Sebastián Molinero recalcó que no solo hay problemas con la implementación de dicho plan, sino también respecto a la funcionalidad de las políticas de vivienda asociadas a la rehabilitación. “Las políticas de vivienda en España siguen siendo un fracaso”, aseguró.
De hecho, Andimac advierte de que durante este ejercicio se concederán en ayudas solo 63 millones de los 357 millones que se habían previsto inicialmente, provocando en la práctica una pérdida del 44,6% en la eficacia que se le suponía a un plan dotado de 1.443 millones en ayudas para los cuatro años de su vigencia.
De ahí que Andimac inste a las comunidades a cerrar los acuerdos cuanto antes, ya que la gestión que hagan y la facilidad que den a los ciudadanos para acceder a los fondos resultan determinantes para el 55% de los hogares que potencialmente podrían beneficiarse de este plan en España. En este sentido, la patronal entiende que no hay motivos para demorar la puesta en marcha de las ayudas por parte las autonomías, porque los cambios de gobierno que se han producido tras las elecciones autonómicas y municipales no alterarán los fondos presupuestados.
Además, Andimac destacó la necesidad de crear culto a la vivienda en nuestro país y, por ende, mejorar la calidad de vida dentro de los hogares. Para fomentar estos aspectos, la patronal propuso diez medidas al nuevo Gobierno entre las que destaca la rebaja al 10% del IVA de los materiales de construcción, siempre y cuando representen menos del 40% del valor del trabajo; la recuperación del IRPF por reformar la vivienda habitual; la creación del Código Técnico de la Reforma (CTR); o el impulso a la figura del Asesor Técnico en Reforma, una medida que ya está en aplicación: actualmente hay 300 asesores técnicos de reforma trabajando en distintos puntos de venta.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios