El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha otorgado el Primer Premio Coam y Premio Luís M. Mansilla 2019 a los arquitectos Luis Rojo de Castro y Begoña Fernández-Shaw Zuleta, por la rehabilitación del ‘Aulario B Founder’s Hall’ en el Runnymede College Campus ubicado en la localidad madrileña de La Moraleja, Alcobendas (Madrid).
En la memoria presentada, los autores de la rehabilitación señalan que “el Founder’s Hall/Aulario B, construido en tres plantas a partir de una estructura existente y que acoge las aulas, laboratorios y salas de estudio, toma como punto de partida, por razones de sostenibilidad, la conservación y reutilización de una estructura que se amplía por medio de un sistema de cerchas ligeras de acero que permite dilatar las dimensiones, abrir el espacio e introducir la luz natural en el interior”.
Asimismo, los autores destacan que “dependiendo del punto de vista, la orientación o la hora del día, de la luz y las condiciones climáticas, el volumen se solidifica en sus aristas o se disuelve. Abierto y cerrado, sólido y ligero, opaco y transparente”.
Otras categorías
Además, de acuerdo a las categorías contempladas en las bases de la convocatoria, el jurado de los premios Coam ha decidido, por unanimidad, otorgar también los siguientes premios:
-En la categoría de Rehabilitación, se ha premiado también la ‘Restauración de la iglesia del monasterio cisterciense de San Bernardo’, del arquitecto José Luis González Sánchez.
-En la categoría de Obra nueva, se han reconocido la ‘Casa de piedra’ en Cáceres, de Tuñón Arquitectos (Emilio Tuñón Álvarez y Carlos Martínez de Albornoz).
-En cuanto a Actuaciones urbanas, el reconocimiento ha sido para ‘Parque del Kínder. Proyectos Urbanos Estratégicos. Mexicali. Baja California (México)’, de José de Villar Martínez y Carlos Chacón Pérez.
-En la categoría de Diseño/Interiorismo, se ha premiado la exposición ‘España Diseña. 25 ediciones de los Premios Nacionales de Diseño’, de Mariano Martín Domínguez; y la ‘Reforma de vivienda en la colonia Juan XXIII (Carabanchel, Madrid)’, de María Antonia Fernández Nieto y Jorge Gallego Sánchez-Torija.
La ‘Guía para estudiantes de arquitectura’, de José María García del Monte, y el libro ‘César Cort (1893-1978) y la cultura urbanística de su tiempo’, de María Cristina García González, han sido reconocidos en la categoría Divulgación de la arquitectura.
Por último, como Iniciativas ejemplares en relación con la arquitectura, se ha reconocido la ‘Rehabilitación y ampliación de un centro hospitalario en Kaya, Burkina Faso’, llevada a cabo por Nomos Arquitectos (Paul Galindo Pastre, Ophélie Herranz Lespagnol, Katrien Vertenten, Lucas Camponovo y Massimo Bianco), y el ‘Congreso de Edificios de Energía casi Nula’.
En todos ellos, el jurado ha valorado el carácter ejemplar de las propuestas en su capacidad de contribuir a la difusión de los valores de la arquitectura en la sociedad, la naturaleza multidisciplinar de las mismas, su capacidad de cualificar el espacio urbano o contexto de la actuación, su planteamiento innovador y su desarrollo dentro del marco de las buenas prácticas arquitectónicas.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios