Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para fomentar la sensibilización

31 de octubre, Día Mundial de las Ciudades

Ciudades 2019 45722
|

Bajo el lema “Cambiando el mundo: Innovaciones y una vida mejor para las generaciones futuras”, este 31 de octubre, como cada año desde 2014, se celebra el Día Mundial de las Ciudades; un día designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el que se invita a los estados, al sistema de las Naciones Unidas, en especial al ONU-Hábitat, a las organizaciones internacionales correspondientes, la sociedad civil y los demás interesados pertinentes a fomentar la sensibilización al respecto.


Afrontar los desafíos que plantea el urbanismo y contribuir al desarrollo urbano sostenible en todo el mundo son los objetivos principales que subyacen detrás de este día conmemorativo, que busca promover el interés en la urbanización y fomentar la cooperación entre los países al objeto de aprovechar las oportunidades.


Una de las tendencias más transformadoras


Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y se espera que el número se duplique para 2050, convirtiendo así la urbanización en una de las tendencias más transformadoras del mundo. Ésta plantea múltiples desafíos de sostenibilidad relacionados con la vivienda, el medio ambiente, el cambio climático, la infraestructura, los servicios básicos, la seguridad alimentaria, la salud, la educación, el trabajo decente, la seguridad y los recursos naturales... Aunque no puede obviarse -y desde Naciones Unidas nos lo recuerdan- que también puede presentar grandes oportunidades y puede ser una herramienta crítica para el desarrollo sostenible si se hace correctamente.


“La urbanización planificada maximiza la capacidad de las ciudades para generar empleo y riqueza, y para fomentar la diversidad y la cohesión social entre diferentes clases, culturas, etnias y religiones. Las ciudades deben ser diseñadas para vivir juntos, crear oportunidades, permitir la conexión e interacción, y facilitar la utilización sostenible de los recursos compartidos”, afirman.


Desde la organización internacional también recuerdan que “las ciudades siempre han sido impulsoras e incubadoras de innovación, industria, tecnología, emprendimiento y creatividad; creando prosperidad, mejorando el desarrollo social y proporcionando empleo”, y que a menudo se dice que la batalla por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible “se ganará o perderá en las ciudades”. Pero para que esto suceda -añaden-, las ciudades tendrán que “continuar impulsando la innovación para lograr un impacto duradero en las comunidades y garantizar que nadie y ningún lugar se quede atrás”.


En este contexto, es indudable que tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad virtual, aumentada y mixta o el Internet de las Cosas presentan oportunidades de eficiencia y comunicación que requieren nuevos marcos de gobierno, según la ONU: “Esta rápida tasa de innovación también ejerce presión sobre los encargados de la formulación de políticas urbanas y los gerentes para fortalecer su capacidad a la hora de comprender, adquirir y regular las nuevas tecnologías”, aseguran.


Así, en este día de 2019 se pretende:


-Aumentar el conocimiento de cómo las innovaciones digitales pueden ser usadas para mejorar la calidad de vida y el medio ambiente de las ciudades.


-Demostrar cómo la tecnología punta puede crear ciudades más inclusivas.


-Explorar cómo la misma puede promover la inclusión social en estos entornos urbanos.


El evento principal en este día tendrá lugar en la ciudad de Ekaterimburgo (Rusia), organizado conjuntamente por esta ciudad, UN-Hábitat y el gobierno municipal de Shanghái.


Ciudades anfitrionas y temas abordados en el Día Mundial de las Ciudades


2019, Rusia (Ekaterinburgo): “Cambiando el mundo: Innovaciones y una vida mejor para las generaciones futuras”


2018, Reino Unido (Liverpool): “Construir ciudades sostenibles y resilentes”


2017, China (Guangzhou): “Con gobernanza innovadora, ciudades más abiertas”


2016, Ecuador (Quito): “Ciudades inclusivas, desarrollo compartido”


2015, Italia (Milán): “Diseñadas para convivir”


2014, China (Shanghái): “Liderando las transformaciones urbanas”


Comentarios

SikaEmaco Esencia 20250423 copia
SikaEmaco Esencia 20250423 copia
Sika

La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.

DSC 5529
DSC 5529
Gabarró

La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.

Cam 01 General Calle
Cam 01 General Calle
Woodea

Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.

 

0. PIRITA 20250214 014
0. PIRITA 20250214 014
sAtt Triple Balance

Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.

RP propuestas seleccinadas (1) Marta Vall llossera edit
RP propuestas seleccinadas (1) Marta Vall llossera edit
CSCAE Premios Arquitectura

Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.

Natalia Gallo Danosa
Natalia Gallo Danosa
Danosa

Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.

Forte prefabricados evacuacion aguas
Forte prefabricados evacuacion aguas
Andece

La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.

Kingspan Rebuild 2
Kingspan Rebuild 2
Kingspan

La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.

Ombres Benito detall 5
Ombres Benito detall 5
Benito Urban

Las sombras de la marca están confeccionadas con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire, evitando así “la sensación de efecto invernadero que a menudo se produce con otros materiales compactos”. 

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA