Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La temática del concurso planteaba el diseño interior de un restaurante

El diseñador de interiores José Antonio Alonso gana la cuarta edición de InterCidec 2019

Intercidec ganador 45945
|

El diseñador José Antonio Alonso Carpintero se ha convertido en el ganador del Concurso Internacional de Diseño de Entornos Contract, InterCidec 2019, en la categoría Profesional, con su propuesta “Tirarse al barro” para el diseño del interior de un restaurante. Así lo ha decidido el jurado, presidido por Agatha Ruiz de la Prada y otros 11 profesionales de distintas disciplinas, por la calidad de su propuesta, el concepto innovador de restaurante con puesta en escena, su versatilidad en los espacios, o la originalidad al combinar materiales tradicionales y nuevos.


“Se constata como tendencia, a tenor del resultado del concurso, la apuesta por la experiencia del comensal, sostenibilidad, uso de nuevos espacios o la búsqueda de entornos relajantes”, explicó Carlos Juan Ortiz, directivo de Beltá & Frajumar, empresa fabricante de mobiliario e impulsora del concurso.


José Antonio Alonso recogía el galardón de manos del decano del Colegio Oficial de Decoradores Diseñadores de Interior de Madrid (Coddim), Víctor Medina, en la entrega de premios celebrada en la Sala Cómo de Comunica +A en Madrid, en la noche del pasado jueves. 7 de noviembre. Alonso es gerente y arquitecto de interiores de Estudio Arinni, y casualmente colegiado y vocal del citado colegio.


El proyecto de este diseñador madrileño se basa en el concepto “Taller de Alfarería”, un espacio donde se mezcla la restauración y la puesta en escena. En la propuesta hay un cuidado servicio de mesa, donde un reducido número de comensales disfruta de la experiencia de la finalización y emplatado a modo de espectáculo. El planteamiento aúna restauración y experiencia gracias a un showcooking en barra y una cuidada atención en las mesas.


La propuesta de composición modular para barra y mesas permite su adaptación a distintos espacios. Asimismo, la zona de circulación incluye, desde un torno de alfarería a una gran estantería de jarrones con distintos estampados, mientras que la iluminación, íntima y minimalista en una zona, se enfatiza en barra y mesas donde todo ocurre.


El premio, dotado con 5.000 euros y un diploma, contempla la creación de la propuesta ganadora para que sea exhibido en el showroom de la empresa convocante en Yecla y en las ferias nacionales e internacionales a las que acude. En el concurso se valora la propuesta conceptual que incluye tanto la detección de necesidades emergentes como las soluciones que las resuelven, el grado de innovación en concepto, forma, composición, materiales o tecnología, valor estético o accesibilidad, entre otras.


El jurado también decidió conceder dos accésits en categoría profesional a las propuestas “Rattan”, de Marcos José de Castro, y a “KM02”, obra de Aitor Campos. En el primer caso se trata de un espacio inspirado en la cultura mediterránea y relajante con muros curvos que controlan la entrada de sol y proporcionan privacidad. En el segundo también es una apuesta por la experiencia, donde el restaurante kilómetro 0 es llevado a su máximo esplendor porque los alimentos no solo son cocinados sino cultivados en presencia de los comensales. También hubo una mención especial a “Ikigai”, de Pablo Patiño Linares.


Reconocer nuevos talentos


En la categoría Estudiantes, dotada con 1.000 euros y un diploma, resultaron ganadoras María Buenahora, Gabriela Arroyo y Sofía Núñez, con “Panal”, una apuesta por la innovación sostenible haciendo habitables espacios que no lo son, como las azoteas de edificios, y que solventan el problema de precios del metro cuadrado. El nombre del proyecto obedece a las unidades hexagonales que lo conforman y que están presentes en cubierta, mobiliarios o revestimientos. Las tres cursan sus estudios en Isenia Desing School Madrid pero son de Colombia, Chile y Ciudad Real, respectivamente.


Ell jurado también concedió un accésit al estudiante autor de “Purespace”, Alejandro López, de Villena (Alicante), que cursa estudios en la Escuela Superior de Diseño de Alcoy (Alicante).


El objetivo de InterCidec es aportar propuestas innovadoras al sector hotelero y hostelero y crear sinergias entre diseñadores y propietarios de hoteles y restaurantes.


En esta cuarta edición, el número de propuestas ha crecido un 40% respecto a la anterior, recibiendo más de 60 proyectos de una docena de países.


Comentarios

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA