Consciente de la importancia que tienen los cerramientos en el desarrollo de cualquier proyecto arquitectónico, la empresa especializada en el desarrollo, producción y comercialización de sistemas de perfiles de PVC para ventanas, persianas y puertas Veka, con más de 50 años de experiencia, ha convocado este año el primer concurso “Obras de Referencia Veka”,para dar visibilidad y reconocimiento a los profesionales del sector que trabajan con sus sistemas de perfiles.
En este certamen se han valorado los proyectos presentados en cuatro categorías diferentes: Obra Nueva, Rehabilitación, Mejor Solución Técnica y Mejor Solución de Eficiencia Energética. “El éxito de la convocatoria ha quedado reflejado en la calidad de los proyectos presentados, siendo varios de ellos referentes a nivel nacional”, explican fuentes de la firma.
El jurado ha estado compuesto por seis personas, entre las que se encontraban la presidenta de la Asociación de Ventanas de PVC (Asoven), Isabel Larrea, y el presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos (COAATBU), Jesús Manuel González Juez. Han valorado diferentes aspectos de los proyectos presentados como la calidad de los mismos, la originalidad, la solución aportada, la complejidad de la instalación, los acabados de las carpinterías o las prestaciones de los edificios. Además, han prestado especial atención a los proyectos que mejor reflejan el papel de la ventana en la arquitectura actual.
Las obras que han ganado los primeros premios en cada categoría son los siguientes:
-En la categoría de Obra Nueva, ha sido premiada “Villa unifamiliar en Torrevieja”, un proyecto que destaca por sus grandes espacios abiertos y ventanales de amplias dimensiones. El sistema Veka utilizado ha sido la deslizante Ekosol en color bronce. Los espacios inundados de luz y la comodidad priman en esta vivienda actual de arquitectura minimalista que busca la comodidad y el lujo. La empresa que ha realizado la producción e instalación de la carpintería en la obra es Cesur, con sede en Torrevieja.
-En la categoría de Rehabilitación, las obras que han obtenido el primer premio han sido “Masía con ventanas de semicírculo” y “Masía con ventanas en arco” en Cataluña, siendo las carpinterías de Inrialsa. La instalación de las mismas ha sido realizada por Instal Tancaments.
Estas casas, de estilo rústico tradicional catalán poseían grandes problemas de filtraciones que se han visto solventados con las ventanas Ecoven plus s70 con perfiles Softline 70 de Veka. Otro de los grandes retos a los que se han enfrentado estos proyectos es la propia forma de las ventanas que, al ser curvas, casi un semicírculo completo, ha sido necesario realizar una plantilla en madera de tamaño real para poder construirlas.
-En la categoría de Mejor Solución Técnica, la obra ganadora ha sido “Miradores especiales de Durango”, los cuales destacan por su perfección técnica y la solución aportada al realizar varias fachadas con un sistema completo de miradores de PVC con cajones en inglete. La obra ha sido realizada íntegramente por Inrialsa.
-En la cuarta categoría, el premio a la Mejor Solución de Eficiencia Energética ha sido para el primer bloque de viviendas de España certificado Passivhaus, el edificio Thermos Lezkairu en Pamplona. Se trata de una edificación única en su clase con un consumo de energía prácticamente nulo. La obra cuenta con ventanas de PVC Ecoven plus s82 de Inrialsa con perfiles Softline 82 de Veka. Esta obra, además, ha sido galardonada con el premio Asprima-Sima en la categoría de “Mejor iniciativa de eficiencia energética en proyectos inmobiliarios”.
Por otro lado, también se han concedido tres accésit: uno en la categoría de Obra Nueva al “Edificio Camino de La Plata” en Burgos, candidatura presentada por Inrialsa y cuya instalación ha sido realizada por la empresa Mapuve; un segundo accésit en la categoría de Obra Nueva al “Residencial Paloma Beach”, en Manilva y con carpintería de la empresa Moalpe; y en la categoría Mejor Solución Técnica ha sido seleccionado un “Barco turístico”de la costa cantábrica realizado por la empresa Dergosan.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios