Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Coam coorganiza con el CSCAE, del 2 al 13 de diciembre, un ciclo de jornadas sobre “Arquitectura ante al cambio climático”

Los arquitectos españoles promueven en la COP25 la transformación de las ciudades y de los entornos urbanos para frenar el cambio climático

Cop25madrid 300x300 46819
|

En el marco de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (también conocida como COP25 en sus siglas en inglés), el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) acoge, del 2 al 13 de diciembre, las jornadas “Arquitectura ante al cambio climático. Tiempo de actuar”, como parte del Eje Castellana Verde. El objetivo de la iniciativa, que surge de la colaboración entre el Coam, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el “Observatorio 2030” del CSCAE, es sensibilizar al conjunto de la sociedad del papel clave que tienen las ciudades en la lucha contra el cambio climático e impulsar dentro del sector de la edificación estrategias comunes que contribuyan a frenar el calentamiento global.


Para ello, se han programado una veintena de actividades, entre las que habrá debates, talleres e itinerarios guiados de arquitectura y urbanismo, que durante estos días convertirán al Coam en “la casa de todos los arquitectos del mundo que asistan a la cumbre y de todos los profesionales implicados en el diseño, la planificación y la gestión de las ciudades”, afirman fuentes del colegio.


En palabras de la decano del Coam, Belén Hermida: “En los últimos años hemos experimentado grandes cambios en la sociedad que van mucho más allá de nuestro ámbito de actuación profesional. Factores como la globalización, el calentamiento global, el envejecimiento de la población, el éxodo rural, el crecimiento de las ciudades, la multiculturalidad y la robótica configuran los grandes cambios medioambientales, demográficos y tecnológicos que trascienden los fundamentos de la disciplina arquitectónica y nos hacen reconsiderar sus invariantes y sus desafíos en el siglo XXI”. Para Hermida, “necesitamos un colegio que sea un centro de innovación profesional y de urbanismo avanzado, que proyecte el futuro, que sea el nexo de unión entre colegios profesionales, la universidad, el sector público, el sector privado, la industria y la sociedad civil”.


Promovida por el “Observatorio 2030” del CSCAE, las jornadas arrancarán este lunes, día 2, con la firma de una declaración de los profesionales y de destacadas empresas del sector de la edificación para actuar ya contra el cambio climático. Como explica el presidente del CSCAE, Lluís Comerón: “El sector ya está bastante concienciado. Se trata de construir instrumentos para pasar a la acción”. En su opinión, “la clave en la lucha contra el calentamiento global, especialmente en la transformación y adaptación de las ciudades, ya no es cómo o qué debemos hacer, sino la velocidad a la que seamos capaces de actuar, y eso requiere un pacto social que impulse políticas públicas decididas y actuaciones privadas”.


En este contexto de emergencia, la declaración será “un instrumento para pasar a la acción”. Pero, además, para el presidente del CSCAE es fundamental que los responsables de las políticas públicas sean conscientes del potencial de transformar el hábitat edificado para mitigar los efectos del cambio climático. Por ello, según Lluís Comerón, “es necesario un ‘nuevo pacto verde por las ciudades’ (Green New Deal for Cities) que aborde, con visión integral, la transformación y adaptación de nuestro parque edificado y espacios urbanos, mayoritariamente concebidos para los siglos XIX y XX, para responder a las necesidades del siglo XXI y mitigar el cambio climático y sus efectos”.


En este sentido, el pasado mes de julio, los arquitectos españoles, a través del CSCAE y de los colegios de arquitectos, aprobaron una declaración de emergencia climática para contribuir a que España sea una economía competitiva y baja en carbono de aquí a 2050, en cumplimiento de los acuerdos suscritos por el país en el ámbito internacional.


Una veintena de actos en dos semanas


Las jornadas “Arquitectura ante al cambio climático. Tiempo de actuar” comprenden reuniones casi diarias, de 17.00 a 19.00 h, de los diferentes grupos de trabajo que integran el “Observatorio 2030” del CSCAE y, a continuación, se desarrollarán las Jornadas CSCAE-Coam, de 19.00 a 21.00 h. En ellas diferentes expertos, profesionales de la arquitectura y de otros ámbitos del conocimiento, incluida la universidad, y representantes de los sectores público y privado abordarán la lucha contra el cambio climático, apostando por ese gran pacto verde por las ciudades. Además, por las mañanas, se ofrecerán cuatro itinerarios de arquitectura y urbanismo para los arquitectos y otros profesionales que deseen conocer mejor los valores y la riqueza arquitectónica de Madrid. Durante el fin de semana se han programado talleres y actividades para niños.


Comentarios

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA